Así será el Festival de Astronomía en Villa de Leyva en su versión #24.
Desde el viernes de 30 de julio al 1 de agosto, se llevará a cabo el Festival de Astronomía de Villa de Leyva, celebrando su edición número 24 haciendo una convocatoria de astrónomos profesionales y aficionados de Colombia y el mundo para este evento que es uno de los más importantes del país en su categoría.
Como parte del proceso de reactivación económica y turística de Villa de Leyva (Boyacá), esta ciudad abrirá por primera vez su tradicional Plaza Mayor tras un largo periodo cerrada por la pandemia. Este evento también conmemorará que hace 60 años, Alekséyevich Gagarin, un cosmonauta y piloto soviético que logró, un 12 de abril de 1961, completar una órbita de la tierra en su cápsula Vostok 1, siendo el primer hombre en llagar al espacio exterior, lo que se considera un hito en la carrera espacial del mundo.
La Asociación de Astronomía de Colombia (Asasac), entidad que organiza el Festival, trae este año como invitado especial a Fiódor Nikoláyevich Yurchijin, héroe de la Federación Rusa, cosmonauta, ingeniero y piloto de pruebas soviético que ha realizado, como comandante, tres exitosas misiones y ocho caminatas espaciales para incluirlo dentro de la programación de este festival. Como en años anteriores, este espacio tendrá la puesta en escena de telescopios de todas las clases, tamaños y potencias; así como conferencias especializadas; concurso de astrofotografía, exposición fotográfica alusiva al 60 aniversario del primer hombre al espacio; exhibición de Lego con motivos de astronomía y astronáutica; rutas turísticas por las constelaciones y talleres para niños, entre otros.
La organización del evento tiene diseñada la ruta ‘El Viaje del Cosmonauta’, una experiencia por 40 diferentes lugares cuyos anfitriones ofrecerán lo mejor en gastronomía, hotelería, lugares especiales para el vino y el café, artesanías, compras y otras exclusivas propuestas. Así mismo, una ‘Chiva Espacial’ realizará gratuitamente, previa inscripción y aforo, un par de rutas, la primera al territorio ancestral Sol Muisca para que se conecten con la Arqueoastronomía y la cultura del territorio, y la segunda al CIP, (Centro de Investigaciones Paleontológicas), uno de los laboratorios más avanzados en la preparación de fósiles vertebrados en Latinoamérica, para un recorrido por la Paleoastronomía.
TE PUEDE INTERESAR

Llega Haptic: Una experiencia inmersiva para ver, escuchar y sentir la música
Noviembre26










La música clásica de Francia llegará el fin de semana a Bogotá. ¡Agéndate!
Marzo19




El arte y la fiesta juntos en Bogotá gracias a Color Party
Febrero20


Llega el festival más importante de la electrónica minimalista en Bogotá. El a:ritmi:a Fest
Enero29

Agéndese con un día entero de música clásica junto al Teatro Colón
Enero27
El Museo Abierto de Bogotá llega a Engativá: Agende su fin de semana
Diciembre26
Agéndese con una nueva versión de la ciclovía nocturna en Bogotá
Diciembre9
Asista al homenaje a Totó La Momposina en la Media Torta de Bogotá
Noviembre27
Gustavo Cerati vs. Enrique Bunbury: Las leyendas musicales en Bogotá
Noviembre20













Agéndese con los shows láser del Planetario de Bogotá en octubre
Octubre1



Vuelve el Jardín Botánico de noche este viernes 24 de septiembre
Septiembre24

























Concierto para celebrar los 85 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Agosto19






Así será el Festival de Astronomía en Villa de Leyva en su versión #24.
Julio30
Pogo En Pelotas en el Escenario Móvil María Mercedes Carranza.
Julio18

Quinteto de Saxofones de la Filarmónica Juvenil en el Jardín Botánico
Julio3






Pacífico Interestelar presenta: YOGA CON CANTOS DE BALLENAS
Marzo11