Celebre el día de la Arquitectura con la programación de la FilBo

Celebre el día de la Arquitectura con la programación de la FilBo

Agosto
18

La programación del Día de la Arquitectura, que se realizará el miércoles 18 de agosto, abarca talleres de ilustración para niños y jóvenes, conversaciones sobre libros fundamentales para entender mejor el diseño de nuestras ciudades, y charlas sobre el legado de los más importantes urbanistas en Colombia. Los lectores podrán participar de estas actividades en FILBo Digital y, de manera presencial, en diferentes librerías de la ciudad

A las 11:00 a.m. en la Sala FILBo Ecopetrol C de la FILBo Digital, el filósofo e historiador Jean-Marc Besse conversará con Andrés Vélez Posada sobre su libro Habitar, en el que nos invita a redescubrir ese verbo. El autor sugiere que debemos alejarnos de la arquitectura y concentrarnos en los gestos, las decisiones, los hábitos, los lugares, los momentos y los recuerdos por los cuales sentimos que habitamos el mundo y que el mundo es nuestro. En ese sentido, habitar no es solo construir y tomar posesión de una morada, sino también edificar un mundo y una sociedad mejor.

Sobre la 1:00 p.m., en la Sala FILBo Ecopetrol A de la FILBo Digital, tres estudiosos de Karl Brunner, Natalia Álvarez y Enrique Uribe Botero en conversación con Mario Noriega, buscarán desentrañar su obra y su singular figura. Aunque las huellas de su trabajo como urbanista pueden palparse en las principales ciudades de Colombia, pocos recuerdan su nombre y su admirable labor. A 60 años de su muerte, la FILBo rememora su legado.

El Día de la Arquitectura también se celebrará en escenarios culturales de la ciudad. A las 2:00 p.m., en la librería Wilborada 1047, se realizará un taller de dibujo para adultos. El arquitecto Alejandro Henríquez conducirá una visita guiada por Quinta Camacho, un sector cultural vibrante y dinámico donde aún permanecen en pie varias de las casonas que le dieron reconocimiento y fueron el hogar de empresarios, políticos y artistas. En esta visita guiada los asistentes podrán conocer la historia del barrio y dibujar las elegantes casas de ladrillo y sus inconfundibles techos inclinados y columnas en mampostería.

A las 3:00 p.m., en el Teatro El Parque, el ilustrador Carlos Manuel Díaz impartirá otro taller de ilustración a los jóvenes amantes del dibujo arquitectónico. El taller se llevará a cabo en el espacio abierto y se hará un recorrido para llegar a edificios y espacios icónicos de Bogotá, donde los asistentes podrán capturar la esencia de estos lugares en el dibujo. Díaz enseñará técnicas de composición, escala y estructura para darles vida en el papel a construcciones que hacen parte de la identidad urbana de Bogotá. Este mismo taller se replicará el 19 de agosto a las 2:30 p.m. para niños, bajo el nombre Mi casa, mi ciudad, en el Crea Roma (Av. 1 de Mayo #79g-09).

Paralelamente, en la Librería Santo y Seña, Enrique Martínez y Luis Fernando Molina, conversarán con Alberto Escovar Wilson White sobre el legado que dejó Leo Siegfried Kopp Koppel, a quien se le recuerda principalmente por haber fundado la cervecería Bavaria, pero cuyo verdadero papel en la vida capitalina fue urbanizar la ciudad. Para bien o para mal, el trazado de Bogotá a finales del siglo XIX y principios del XX fue enteramente obra suya.

En la Librería Casa Tomada, a las 5 p.m., Marco Martella, director de la revista Jardins desde 2010, conversará con Enrique Uribe Botero, director ejecutivo del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA), sobre la relación entrañable que los seres humanos han construido, en todas las épocas, con los jardines. Este evento se realiza en alianza con el Instituto Italiano de Cultura.

notitle

Estos espacios cerrados y a la vez abiertos al territorio que los rodea, nos brindan la posibilidad de tomar distancia respecto a los modelos políticos y existenciales dominantes y de vislumbrar otras maneras de estar en el mundo. Porque, como dijo Friedrich Hölderlin, puede que actualmente los jardines existan para recordarnos que en otro tiempo habitábamos la Tierra de una forma más poética o para rescatarnos de la soledad en la que nos ha sumido nuestra fe en el progreso y la tecnología.

Para cerrar la variada programación del Día de la Arquitectura, la FILBo propone una conversación sobre un libro clásico de aforismos arquitectónicos. A las 6:00 p.m. en la Sala FILBo Ecopetrol B de la FILBo Digital, Willy Drews y Lina de Brigard conversarán con Carlos Morales sobre el icónico libro Cien leyes de Willy para arquitectos y cuarenta de Alfredo para estudiantes, su particular versión de las Leyes de Murphy. Aprovechando que el libro llega a su tercera edición, uno de sus autores nos recuerda que el primero de los apotegmas del famoso ingeniero aeroespacial dice que “si algo puede salir mal, saldrá mal”. ¿No se parece eso un poco a la arquitectura?

Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ

'

TE PUEDE INTERESAR

Cinemateca al Parque llega a la Localidad de Sumapaz

Llega Ceremony After Death para disfrutar lo mejor de la fiesta de Halloween

Así será la versión XIX de la Exposición Nacional de Orquídeas en el Jardín Botánico

II Festival de Astronáutica Sopó 2022

Así será la primera edición de Vino al Parkway este sábado 17 de septiembre

Prográmese con las actividades culturales que se realizarán en el Parque Río Neusa este 18 de septiembre

Prográmese con el recorrido nocturno por el Estadio el Campín

Este viernes 26 de agosto vuelve el Jardín Botánico de Noche

Llega el Planetario Nocturno este 27 de agosto

#PARCHARTE

Este 20 de agosto llega El Ciclopaseo Cachaco

5 Tips para eliminar la timidez en la cotidianidad bogotana

El Festival Petronio Álvarez llega al Bronx Distrito Creativo

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 30 de julio

Vuelve la Cachaca Feria este 23 y 24 de julio

Celebre el Día del Asterioide desde el Planetario de Bogotá

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 25 de junio

#ParcheAmbiental

Jornada de reverdecimiento en el Parque Nacional de Bogotá

Salsa al Parque en el Bronx Distrito Creativo

#ParcheAmbiental

Este viernes 27 de mayo vuelve el Jardín Botánico de noche

Prográmese con el Planetario Nocturno este 28 de mayo

La Payara y su cumbia psicodélica se toman la Galería Origen Magenta

#PARCHARTE

Vuelve la Cachaca Feria este 14 y 15 de mayo

#PARCHARTE

Todos los detalles de la Noche de los Museos de este 18 de mayo

Self: Una experiencia para reconectarse con los astros

Cyptocurrency: Conservatorio de NFT`s, metaverso y cryptomedas

Así será la programación del Parque Jaime Duque con la hora del Planeta.

#ParcheAmbiental

Vuelve el Jardín Botánico de Noche este viernes 25 de marzo

#PARCHARTE

Así será la programación de la Cinemateca al Parque desde 7 localidades de Bogotá

Parche x Bogotá presenta: I didn’t go to the Bridge – Yo tampoco me fui de puente

#PARCHARTE

El gato con botas’: Un viaje a la corte del Rey Sol

¡Paren Todo! Helloween regresa a Bogotá este 29 de septiembre

#PARCHARTE

Así será el primer Picnic Literario del 2022 desde el Jardín Botánico de Bogotá

#PARCHARTE

Prográmese con la Expo Renacer este 26 y 27 de febrero

#AlRitmoDeParche

Prográmese con las Sesiones Monarca de este 19 de febrero

#AlRitmoDeParche

La Liga del Perreo presenta: Rauw Alejandro por primera vez en Colombia

#PARCHARTE

Banderadas que Migran: Teatro Inmersivo al parque

#AlRitmoDeParche

Bogotá vibrará al son de Diana Burco en el Festival Idartes 10

#PARCHARTE

Noviembre, con la mirada puesta en la salida al sol

#PARCHARTE

Aladino, el genio y la lámpara, se toman el Teatro Libre

#PARCHARTE

El Planetario de Bogotá en la noche de los museos

#AlRitmoDeParche

Prográmese con el tributo número 16 a Metallica en Bogotá

#PARCHARTE

Prográmese con la primera noche de Museos en Bogotá

#AlRitmoDeParche

Gaitán al Aire: La novena edición de música y ritmos urbanos

#ParcheAmbiental

Las leyendas se tomarán el Jardín Botánico de Bogotá

#PARCHARTE

¡Regresan las arenas al viento al Museo del Oro!

#PARCHARTE

Asista a Low Cost, una obra para pensar en el planeta

#PARCHARTE

Rojo: Una obra sobre la violencia y el terror en Colombia

Festival Gastronómico en el Jardín Botánico

#AlRitmoDeParche

Celebre amor y amistad con este concierto en la Media Torta

#PARCHARTE

Picnic Literario en el Jardín Botánico

#PARCHARTE

La Emergente Feria vuelve en Septiembre

Prográmese para recorrer el Museo del Oro y el Museo Colonial

Prográmate para conocer las novedades del Festival Centro 2022

#PARCHARTE

Asista al lanzamiento de la primera película en lengua muisca

#PARCHARTE

Vuelven los jueves de Noche San Felipe

#AlRitmoDeParche

Disfrute de la La Fiesta de la Música – Bogotá 2021 en La Media Torta

#PARCHARTE

La Torre Colpatria reabre sus puertas al público

#PARCHARTE

Inaguración de Sindemia en el MAMBO

#PARCHARTE

Regresa el Jardín Botánico de Noche

#PARCHARTE

Celebre el día de la Arquitectura con la programación de la FilBo

#AlRitmoDeParche

Lucio Feuillet en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

#PARCHARTE

Cannabicarte en Jardín de Lolita Bogotá

#AlRitmoDeParche

Concierto para celebrar los 85 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

#PARCHARTE

Tour por Chapinero de Distrito CH

#PARCHARTE

Pícnic Literario en el Parque Virgilio Barco

#PARCHARTE

Prográmese este fin de semana con Teusaquillo Distrito Cultural

Prográmese con los shows láser de Pink Floyd en el Planetario.

#PARCHARTE

Prográmese con el Teatro Colón para conmemorar el mes del orgullo LBTGIQ+

#PARCHARTE

Celebre el Día Nacional del Café con la Feria SEED

#PARCHARTE

La Cachaca Feria desde el Mono Bandido

#PARCHARTE

Teusaquillo Cultural Puertas Abiertas

Pacífico Interestelar presenta: Salva el océano desde tú casa

Pacífico Interestelar presenta: Concierto con los cantos de las ballenas.

#PARCHARTE

Párchese de la risa con Parche x Bogotá