Celebre el Día del Asterioide desde el Planetario de Bogotá
Por quinta vez el Planetario de Bogotá y el Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología de la Universidad Nacional de Colombia celebran el #AsteroidDay.☄️🌍
Declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas «para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia💫 (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides». 🛰
En esta ocasión que se realizará en las instalaciones del Planetario de Bogotá 🌠🚀se disponen diversas actividades para todo tipo de público, talleres, conversatorios y conferencias que permitirán comprender de manera sencilla la dinámica de estos objetos menores del sistema solar, características físicas, implicaciones de impacto en superficies sólidas, entre otros temas.
Este evento se realizará el día miércoles 30 de junio desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Programación
Taller: Crea tu propio asteroide
10:00 a.m.
Utilizando materiales sencillos, cada persona relizará un modelo volumétrico de un posible asteroide que se encuentre en el cinturón de aseroides. Una vez terminado el asteroide, los participantes podrán comparar las formas y texturas con asteroides reales y se discutirán algunas características de estos cuerpos como su composición, masa, densidad, tamaño real y si estos representan riesgos para el planeta Tierra.
Taller: Minería de asteroides
11:00 a.m.
En esta actividad, los participantes imaginarán los desafíos y oportunidades de la minería de asteroides. Dibujarán sus propias máquinas de minería de asteroides y considerarán cómo estos dispositivos extraerían, procesarían y devolverían los materiales extraídos a la Tierra. También pueden asumir roles asignados por las «tarjetas de desafío» de la actividad e imaginar qué preocupaciones o prioridades podrían tener como científicos, exploradores, abogados o ingenieros. Si bien aún no existen las tecnologías necesarias para extraer materiales de los asteroides, las misiones actuales que exploran y estudian los asteroides pueden sentar las bases para futuras operaciones de extracción de asteroides.
Taller: Introducción a los cráteres de impacto
2:00 p.m.
La práctica “Modelación de Cráteres de Impacto” busca que quienes la realicen, logren familiarizarse con los conceptos básicos de los fenómenos que dan origen a esta morfología, además de los elementos resultantes y las implicaciones que pueden tener en el ambiente. El taller está encaminado a que el participante identifique los elementos que intervienen en impactos, diferenciando cometas, asteroides y meteoroides de otros cuerpos menores y planetas.
Taller: ¿Qué mató a a los dinosaurios?
3:00 p.m.
Los dinosaurios son uno de los grupos de animales que más han cautivado la mente de los seres humanos desde su descubrimiento; se encontraban prácticamente en todo el planeta y vivieron en la Tierra durante 160 millones de años aproximadamente. Pero una de las preguntas más profundas en relación con estos seres del pasado es ¿Por qué desaparecieron? ¿Realmente se extinguieron del todo? Aquí responderemos estas y muchas más preguntas viajando a través del tiempo para descubrir qué ocurrió con los dinosaurios.
Conversatorio: Moléculas de la vida en asteroides
4:00 p.m.
Aquí se darán a conocer los más recientes avances en el estudio de moléculas orgánicas y aminoácidos encontrados en meteoritos y su importancia en la emergencia de la vida en la Tierra.
Síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos de la ciudad haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR

Llega Haptic: Una experiencia inmersiva para ver, escuchar y sentir la música
Noviembre26










La música clásica de Francia llegará el fin de semana a Bogotá. ¡Agéndate!
Marzo19




El arte y la fiesta juntos en Bogotá gracias a Color Party
Febrero20


Llega el festival más importante de la electrónica minimalista en Bogotá. El a:ritmi:a Fest
Enero29

Agéndese con un día entero de música clásica junto al Teatro Colón
Enero27
El Museo Abierto de Bogotá llega a Engativá: Agende su fin de semana
Diciembre26
Agéndese con una nueva versión de la ciclovía nocturna en Bogotá
Diciembre9
Asista al homenaje a Totó La Momposina en la Media Torta de Bogotá
Noviembre27
Gustavo Cerati vs. Enrique Bunbury: Las leyendas musicales en Bogotá
Noviembre20













Agéndese con los shows láser del Planetario de Bogotá en octubre
Octubre1



Vuelve el Jardín Botánico de noche este viernes 24 de septiembre
Septiembre24

























Concierto para celebrar los 85 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Agosto19






Así será el Festival de Astronomía en Villa de Leyva en su versión #24.
Julio30
Pogo En Pelotas en el Escenario Móvil María Mercedes Carranza.
Julio18

Quinteto de Saxofones de la Filarmónica Juvenil en el Jardín Botánico
Julio3






Pacífico Interestelar presenta: YOGA CON CANTOS DE BALLENAS
Marzo11