Cinemateca al Parque llega a la Localidad de Sumapaz

Cinemateca al Parque llega a la Localidad de Sumapaz

Noviembre
10

Cinemateca al Parque es la  apuesta del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que llega a todos los públicos,  los territorios y los barrios con una oferta audiovisual del más alto nivel, que este año ha recorrido las localidades de Suba, Engativá, Fontibón y San Cristóbal y que ahora llega por primera vez a Sumapaz, ofreciendo proyecciones gratuitas al aire libre de producciones nacionales e internacionales. En esta ocasión el Idartes ofrecerá, en la localidad más grande de Bogotá, una variada programación que incluye talleres, conciertos, proyecciones y experiencias artísticas.

Foto Cortesía: Cinemateca de Bogotá

En la programación de dos días que ofrecerá el Idartes en esta población del Páramo de Sumapaz, sobre la Cordillera Oriental de los Andes Colombianos, se destaca la primera sesión de Cartografía Social y Territorial de la Danza en Sumapaz, una actividad que integra ejercicios de memoria y reconocimiento de los saberes locales, atendiendo a las experiencias y las prácticas comunitarias para identificar oportunidades para el desarrollo dancístico del territorio. Esto será el jueves 10 de noviembre de 9:00 a.m. a 12:00 m. en el Coliseo, Casa del Pueblo Mario Upegui.

Ese mismo día,  a partir de las 10:00 a.m.,  está programada una muestra de salsa con la participación de Ingrid Baquero y Sebastián Saavedra, bailarines de la agrupación Esfera Latina, quienes además brindarán un taller para que las personas puedan aprender las bases de este género musical que fusiona ritmos latinos como la rumba cubana, el mambo y el jazz, para formar una mezcla de estilos en un espectáculo lleno de vida.

Este jueves 10, de9:00 a.m. a 12:00 m., se ofrecerá un Taller de cartelismo y grabado, en el que los asistentes descubrirán cómo las técnicas de impresión artesanal pueden dar vida a sus memorias y mensajes.

Foto Cortesía: Cinemateca de Bogotá

«Cinemateca al Parque es una oportunidad para ver cine diverso, para generar encuentro social alrededor del cine, para ampliar las conversaciones sobre las narraciones audiovisuales colombianas y latinoamericanas, es acercar a los públicos a cinematografías de nuestra región, con las que usualmente no solemos tener contacto. En esta ocasión sumamos a la programación disciplinas artísticas como música, danza, teatro, literatura, y artes plásticas, entre otras. Desde el Idartes pensamos en una programación para todos los públicos que invita a disfrutar en familia y amigos», señala Mauricio Galeano, director del Idartes.

El segundo día, las proyecciones al aire libre inician desde las 9:00 a.m. Las primeras películas están dirigidas a los más pequeños y son películas animadas colombianas:  El libro de Lila de Marcela Rincón , Tundama de Edison y Diego Yaya. Asimismo, se proyectará una selección de cortometrajes del Programa Nidos – Arte en primera infancia del Idartes, que además presentará laobra dirigida para niños y niñas de 0 a 5 años, La revuelteria, una mirada hacia el reconocimiento, el respeto por la diversidad y las cualidades de una alimentación saludable.

Foto Cortesía: Cinemateca de Bogotá

Hacia la tarde se exhibirá un programa de cortometrajes de Cinemateca Rodante que reúne una selección de cinco títulos: Sideral, Sapo Calabazo, Tumbando por ahí y Entre las montañas, hechos por colectivos en diferentes localidades de la capital  y Entre las montañas realizado en la localidad de Sumapaz. De igual forma, se proyectará La mujer de los 7 nombres, dirigida por Daniela Castro y Nicolás Ordóñez y posteriormente habrá un diálogo con el público. La jornada finalizará con El día de la cabra deSamir Oliveros, en la gran pantalla.

Foto Cortesía: Cinemateca de Bogotá

En Sumapaz también tendrá lugar el cierre del XVII Festival de Teatro y Circo de Bogotá, que durante dos semanas tuvo más de 70 funciones en 19 localidades de la ciudad y llega a Sumapaz con la obra Macondo, el cuento que se llevó el viento de la Fundación Teatro Comunidad, una creación para público infantil, con títeres y comediantes.

Y para el viernes 11 de noviembre a las 10:00 a.m., en la Escuela Juan de la Cruz Varela, está programado un taller de formulación y gestión de proyectos para la ruralidad, donde los asistentes podrán acceder a consejos de diseño, herramientas prácticas con enfoque territorial  e información sobre el manejo de las plataformas de fomento que permitirán potenciar su iniciativas artísticas y culturales.

Y no puede faltar el tradicional Pícnic Literario, un espacio de lectura al aire libre en el que los asistentes encontrarán manteles y cojines para sentarse a disfrutar de lecturas en voz alta de textos de Libro al Viento y de actividades que invitan a leer y a conectarse con los personajes de las historias narradas. El Pícnic Literario será de 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. el viernes 11 de noviembre.

Este encuentro audiovisual organizado por la Cinemateca de Bogotá de gran formato en Bogotá es de entrada libre. Se sugiere consultar la programación detallada de Cinemateca al Parque y agendarse para el  cierre de Temporada en el mes de diciembre en la Localidad de Puente Aranda.

Síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos de la ciudad haciendo clic AQUÍ

'

TE PUEDE INTERESAR

Cinemateca al Parque llega a la Localidad de Sumapaz

Llega Ceremony After Death para disfrutar lo mejor de la fiesta de Halloween

Así será la versión XIX de la Exposición Nacional de Orquídeas en el Jardín Botánico

II Festival de Astronáutica Sopó 2022

Así será la primera edición de Vino al Parkway este sábado 17 de septiembre

Prográmese con las actividades culturales que se realizarán en el Parque Río Neusa este 18 de septiembre

Prográmese con el recorrido nocturno por el Estadio el Campín

Este viernes 26 de agosto vuelve el Jardín Botánico de Noche

Llega el Planetario Nocturno este 27 de agosto

#PARCHARTE

Este 20 de agosto llega El Ciclopaseo Cachaco

5 Tips para eliminar la timidez en la cotidianidad bogotana

El Festival Petronio Álvarez llega al Bronx Distrito Creativo

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 30 de julio

Vuelve la Cachaca Feria este 23 y 24 de julio

Celebre el Día del Asterioide desde el Planetario de Bogotá

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 25 de junio

#ParcheAmbiental

Jornada de reverdecimiento en el Parque Nacional de Bogotá

Salsa al Parque en el Bronx Distrito Creativo

#ParcheAmbiental

Este viernes 27 de mayo vuelve el Jardín Botánico de noche

Prográmese con el Planetario Nocturno este 28 de mayo

La Payara y su cumbia psicodélica se toman la Galería Origen Magenta

#PARCHARTE

Vuelve la Cachaca Feria este 14 y 15 de mayo

#PARCHARTE

Todos los detalles de la Noche de los Museos de este 18 de mayo

Self: Una experiencia para reconectarse con los astros

Cyptocurrency: Conservatorio de NFT`s, metaverso y cryptomedas

Así será la programación del Parque Jaime Duque con la hora del Planeta.

#ParcheAmbiental

Vuelve el Jardín Botánico de Noche este viernes 25 de marzo

#PARCHARTE

Así será la programación de la Cinemateca al Parque desde 7 localidades de Bogotá

Parche x Bogotá presenta: I didn’t go to the Bridge – Yo tampoco me fui de puente

#PARCHARTE

El gato con botas’: Un viaje a la corte del Rey Sol

¡Paren Todo! Helloween regresa a Bogotá este 29 de septiembre

#PARCHARTE

Así será el primer Picnic Literario del 2022 desde el Jardín Botánico de Bogotá

#PARCHARTE

Prográmese con la Expo Renacer este 26 y 27 de febrero

#AlRitmoDeParche

Prográmese con las Sesiones Monarca de este 19 de febrero

#AlRitmoDeParche

La Liga del Perreo presenta: Rauw Alejandro por primera vez en Colombia

#PARCHARTE

Banderadas que Migran: Teatro Inmersivo al parque

#AlRitmoDeParche

Bogotá vibrará al son de Diana Burco en el Festival Idartes 10

#PARCHARTE

Noviembre, con la mirada puesta en la salida al sol

#PARCHARTE

Aladino, el genio y la lámpara, se toman el Teatro Libre

#PARCHARTE

El Planetario de Bogotá en la noche de los museos

#AlRitmoDeParche

Prográmese con el tributo número 16 a Metallica en Bogotá

#PARCHARTE

Prográmese con la primera noche de Museos en Bogotá

#AlRitmoDeParche

Gaitán al Aire: La novena edición de música y ritmos urbanos

#ParcheAmbiental

Las leyendas se tomarán el Jardín Botánico de Bogotá

#PARCHARTE

¡Regresan las arenas al viento al Museo del Oro!

#PARCHARTE

Asista a Low Cost, una obra para pensar en el planeta

#PARCHARTE

Rojo: Una obra sobre la violencia y el terror en Colombia

Festival Gastronómico en el Jardín Botánico

#AlRitmoDeParche

Celebre amor y amistad con este concierto en la Media Torta

#PARCHARTE

Picnic Literario en el Jardín Botánico

#PARCHARTE

La Emergente Feria vuelve en Septiembre

Prográmese para recorrer el Museo del Oro y el Museo Colonial

Prográmate para conocer las novedades del Festival Centro 2022

#PARCHARTE

Asista al lanzamiento de la primera película en lengua muisca

#PARCHARTE

Vuelven los jueves de Noche San Felipe

#AlRitmoDeParche

Disfrute de la La Fiesta de la Música – Bogotá 2021 en La Media Torta

#PARCHARTE

La Torre Colpatria reabre sus puertas al público

#PARCHARTE

Inaguración de Sindemia en el MAMBO

#PARCHARTE

Regresa el Jardín Botánico de Noche

#PARCHARTE

Celebre el día de la Arquitectura con la programación de la FilBo

#AlRitmoDeParche

Lucio Feuillet en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

#PARCHARTE

Cannabicarte en Jardín de Lolita Bogotá

#AlRitmoDeParche

Concierto para celebrar los 85 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

#PARCHARTE

Tour por Chapinero de Distrito CH

#PARCHARTE

Pícnic Literario en el Parque Virgilio Barco

#PARCHARTE

Prográmese este fin de semana con Teusaquillo Distrito Cultural

Prográmese con los shows láser de Pink Floyd en el Planetario.

#PARCHARTE

Prográmese con el Teatro Colón para conmemorar el mes del orgullo LBTGIQ+

#PARCHARTE

Celebre el Día Nacional del Café con la Feria SEED

#PARCHARTE

La Cachaca Feria desde el Mono Bandido

#PARCHARTE

Teusaquillo Cultural Puertas Abiertas

Pacífico Interestelar presenta: Salva el océano desde tú casa

Pacífico Interestelar presenta: Concierto con los cantos de las ballenas.

#PARCHARTE

Párchese de la risa con Parche x Bogotá