Inaguración de Sindemia en el MAMBO

Inaguración de Sindemia en el MAMBO

Agosto
28

El próximo sábado 28 de agosto a las 11:00 a.m. se inaugurará ‘Sindemia’ un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos y láseres, que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia otros entornos.

Este proyecto fue ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el grupo Julius Baer en colaboración con el MAMBO.

El término «sindemia» fue introducido en los años noventa en la medicina antropológica para describir dos o más epidemias secuenciales en una población con interacciones biológicas, las cuales exacerban la prognosis y la carga de una enfermedad. 

Sindemia es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile. La artista invitó a diferentes colaboradores —un astrofísico, un matemático, un poeta Mapuche, una testigo y una mujer perteneciente a la primera línea— para recolectar y compartir experiencias sobre el fenómeno de la protesta, la resistencia y la rebelión contra multiples violaciones sistemáticas de Derechos Humanos: tortura, violencia sexual entre otras injusticias. 

Sindemia profundiza dentro de las sensibles cuestiones relacionadas con uno de los estallidos sociales más intensos en la historia de Chile, que culminó en una nueva Constitución que reemplazó la de los años ochenta escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El proceso estuvo marcado por la violencia y actos severos de abuso policial, como sucedió recientemente durante el Paro Nacional en Colombia.  Por esta razón, la artista decidió extender su investigación al contexto colombiano y así comparar la forma en la que los gobiernos manejan la agitación social y las violaciones a los Derechos Humanos, las cuales frecuentemente quedan impunes.

La práctica artística de Voluspa Jarpa se enfoca en el análisis detallado de archivos y documentos desclasificados que enfatizan en narrativas ocultas. Trabajando con material de archivo, tanto textual como visual, Jarpa señala los mecanismos de consenso que se conectan a la construcción de regímenes autoritarios que encubren un sometimiento brutal. La artista investiga nociones de memoria y trauma, refiriéndose a menudo al contexto socio-político chileno y, por extensión, latinoamericano.  

Puede ser una imagen de texto

Su trabajo surgió en la escena cultural de Chile durante el renacimiento artístico de los años noventa después de la dictadura militar. Hoy, Voluspa Jarpa es una de las artistas chilenas más reconocidas a nivel internacional. Representó a Chile en la 58ª Bienal de Arte de Venecia 2019.

Su trabajo ha explorado extensas investigaciones y obras que indagan en la naturaleza del archivo, la memoria y la noción cultural y simbólica del trauma social. Podrás conectarte a través de YouTube y Facebook Live a las 12:00 m para ver toda la inauguración

Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ

'

TE PUEDE INTERESAR

Cinemateca al Parque llega a la Localidad de Sumapaz

Llega Ceremony After Death para disfrutar lo mejor de la fiesta de Halloween

Así será la versión XIX de la Exposición Nacional de Orquídeas en el Jardín Botánico

II Festival de Astronáutica Sopó 2022

Así será la primera edición de Vino al Parkway este sábado 17 de septiembre

Prográmese con las actividades culturales que se realizarán en el Parque Río Neusa este 18 de septiembre

Prográmese con el recorrido nocturno por el Estadio el Campín

Este viernes 26 de agosto vuelve el Jardín Botánico de Noche

Llega el Planetario Nocturno este 27 de agosto

#PARCHARTE

Este 20 de agosto llega El Ciclopaseo Cachaco

5 Tips para eliminar la timidez en la cotidianidad bogotana

El Festival Petronio Álvarez llega al Bronx Distrito Creativo

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 30 de julio

Vuelve la Cachaca Feria este 23 y 24 de julio

Celebre el Día del Asterioide desde el Planetario de Bogotá

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 25 de junio

#ParcheAmbiental

Jornada de reverdecimiento en el Parque Nacional de Bogotá

Salsa al Parque en el Bronx Distrito Creativo

#ParcheAmbiental

Este viernes 27 de mayo vuelve el Jardín Botánico de noche

Prográmese con el Planetario Nocturno este 28 de mayo

La Payara y su cumbia psicodélica se toman la Galería Origen Magenta

#PARCHARTE

Vuelve la Cachaca Feria este 14 y 15 de mayo

#PARCHARTE

Todos los detalles de la Noche de los Museos de este 18 de mayo

Self: Una experiencia para reconectarse con los astros

Cyptocurrency: Conservatorio de NFT`s, metaverso y cryptomedas

Así será la programación del Parque Jaime Duque con la hora del Planeta.

#ParcheAmbiental

Vuelve el Jardín Botánico de Noche este viernes 25 de marzo

#PARCHARTE

Así será la programación de la Cinemateca al Parque desde 7 localidades de Bogotá

Parche x Bogotá presenta: I didn’t go to the Bridge – Yo tampoco me fui de puente

#PARCHARTE

El gato con botas’: Un viaje a la corte del Rey Sol

¡Paren Todo! Helloween regresa a Bogotá este 29 de septiembre

#PARCHARTE

Así será el primer Picnic Literario del 2022 desde el Jardín Botánico de Bogotá

#PARCHARTE

Prográmese con la Expo Renacer este 26 y 27 de febrero

#AlRitmoDeParche

Prográmese con las Sesiones Monarca de este 19 de febrero

#AlRitmoDeParche

La Liga del Perreo presenta: Rauw Alejandro por primera vez en Colombia

#PARCHARTE

Banderadas que Migran: Teatro Inmersivo al parque

#AlRitmoDeParche

Bogotá vibrará al son de Diana Burco en el Festival Idartes 10

#PARCHARTE

Noviembre, con la mirada puesta en la salida al sol

#PARCHARTE

Aladino, el genio y la lámpara, se toman el Teatro Libre

#PARCHARTE

El Planetario de Bogotá en la noche de los museos

#AlRitmoDeParche

Prográmese con el tributo número 16 a Metallica en Bogotá

#PARCHARTE

Prográmese con la primera noche de Museos en Bogotá

#AlRitmoDeParche

Gaitán al Aire: La novena edición de música y ritmos urbanos

#ParcheAmbiental

Las leyendas se tomarán el Jardín Botánico de Bogotá

#PARCHARTE

¡Regresan las arenas al viento al Museo del Oro!

#PARCHARTE

Asista a Low Cost, una obra para pensar en el planeta

#PARCHARTE

Rojo: Una obra sobre la violencia y el terror en Colombia

Festival Gastronómico en el Jardín Botánico

#AlRitmoDeParche

Celebre amor y amistad con este concierto en la Media Torta

#PARCHARTE

Picnic Literario en el Jardín Botánico

#PARCHARTE

La Emergente Feria vuelve en Septiembre

Prográmese para recorrer el Museo del Oro y el Museo Colonial

Prográmate para conocer las novedades del Festival Centro 2022

#PARCHARTE

Asista al lanzamiento de la primera película en lengua muisca

#PARCHARTE

Vuelven los jueves de Noche San Felipe

#AlRitmoDeParche

Disfrute de la La Fiesta de la Música – Bogotá 2021 en La Media Torta

#PARCHARTE

La Torre Colpatria reabre sus puertas al público

#PARCHARTE

Inaguración de Sindemia en el MAMBO

#PARCHARTE

Regresa el Jardín Botánico de Noche

#PARCHARTE

Celebre el día de la Arquitectura con la programación de la FilBo

#AlRitmoDeParche

Lucio Feuillet en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

#PARCHARTE

Cannabicarte en Jardín de Lolita Bogotá

#AlRitmoDeParche

Concierto para celebrar los 85 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

#PARCHARTE

Tour por Chapinero de Distrito CH

#PARCHARTE

Pícnic Literario en el Parque Virgilio Barco

#PARCHARTE

Prográmese este fin de semana con Teusaquillo Distrito Cultural

Prográmese con los shows láser de Pink Floyd en el Planetario.

#PARCHARTE

Prográmese con el Teatro Colón para conmemorar el mes del orgullo LBTGIQ+

#PARCHARTE

Celebre el Día Nacional del Café con la Feria SEED

#PARCHARTE

La Cachaca Feria desde el Mono Bandido

#PARCHARTE

Teusaquillo Cultural Puertas Abiertas

Pacífico Interestelar presenta: Salva el océano desde tú casa

Pacífico Interestelar presenta: Concierto con los cantos de las ballenas.

#PARCHARTE

Párchese de la risa con Parche x Bogotá