Inaguración de Sindemia en el MAMBO
El próximo sábado 28 de agosto a las 11:00 a.m. se inaugurará ‘Sindemia’ un proyecto multimedia in-situ que involucra fotografías, documentos de archivo, videos, mapas, esculturas, objetos y láseres, que proyectan más allá del espacio físico del Museo hacia otros entornos.
Este proyecto fue ganador de la edición inaugural del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas, una nueva distinción bienal organizada por el grupo Julius Baer en colaboración con el MAMBO.
El término «sindemia» fue introducido en los años noventa en la medicina antropológica para describir dos o más epidemias secuenciales en una población con interacciones biológicas, las cuales exacerban la prognosis y la carga de una enfermedad.
Sindemia es la metáfora que utiliza Voluspa Jarpa para analizar las violentas manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile. La artista invitó a diferentes colaboradores —un astrofísico, un matemático, un poeta Mapuche, una testigo y una mujer perteneciente a la primera línea— para recolectar y compartir experiencias sobre el fenómeno de la protesta, la resistencia y la rebelión contra multiples violaciones sistemáticas de Derechos Humanos: tortura, violencia sexual entre otras injusticias.
Sindemia profundiza dentro de las sensibles cuestiones relacionadas con uno de los estallidos sociales más intensos en la historia de Chile, que culminó en una nueva Constitución que reemplazó la de los años ochenta escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El proceso estuvo marcado por la violencia y actos severos de abuso policial, como sucedió recientemente durante el Paro Nacional en Colombia. Por esta razón, la artista decidió extender su investigación al contexto colombiano y así comparar la forma en la que los gobiernos manejan la agitación social y las violaciones a los Derechos Humanos, las cuales frecuentemente quedan impunes.
La práctica artística de Voluspa Jarpa se enfoca en el análisis detallado de archivos y documentos desclasificados que enfatizan en narrativas ocultas. Trabajando con material de archivo, tanto textual como visual, Jarpa señala los mecanismos de consenso que se conectan a la construcción de regímenes autoritarios que encubren un sometimiento brutal. La artista investiga nociones de memoria y trauma, refiriéndose a menudo al contexto socio-político chileno y, por extensión, latinoamericano.
Su trabajo surgió en la escena cultural de Chile durante el renacimiento artístico de los años noventa después de la dictadura militar. Hoy, Voluspa Jarpa es una de las artistas chilenas más reconocidas a nivel internacional. Representó a Chile en la 58ª Bienal de Arte de Venecia 2019.
Su trabajo ha explorado extensas investigaciones y obras que indagan en la naturaleza del archivo, la memoria y la noción cultural y simbólica del trauma social. Podrás conectarte a través de YouTube y Facebook Live a las 12:00 m para ver toda la inauguración
Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR

Llega Haptic: Una experiencia inmersiva para ver, escuchar y sentir la música
Noviembre26










La música clásica de Francia llegará el fin de semana a Bogotá. ¡Agéndate!
Marzo19




El arte y la fiesta juntos en Bogotá gracias a Color Party
Febrero20


Llega el festival más importante de la electrónica minimalista en Bogotá. El a:ritmi:a Fest
Enero29

Agéndese con un día entero de música clásica junto al Teatro Colón
Enero27
El Museo Abierto de Bogotá llega a Engativá: Agende su fin de semana
Diciembre26
Agéndese con una nueva versión de la ciclovía nocturna en Bogotá
Diciembre9
Asista al homenaje a Totó La Momposina en la Media Torta de Bogotá
Noviembre27
Gustavo Cerati vs. Enrique Bunbury: Las leyendas musicales en Bogotá
Noviembre20













Agéndese con los shows láser del Planetario de Bogotá en octubre
Octubre1



Vuelve el Jardín Botánico de noche este viernes 24 de septiembre
Septiembre24

























Concierto para celebrar los 85 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Agosto19






Así será el Festival de Astronomía en Villa de Leyva en su versión #24.
Julio30
Pogo En Pelotas en el Escenario Móvil María Mercedes Carranza.
Julio18

Quinteto de Saxofones de la Filarmónica Juvenil en el Jardín Botánico
Julio3






Pacífico Interestelar presenta: YOGA CON CANTOS DE BALLENAS
Marzo11