Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 30 de julio

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 30 de julio

Julio
30

Este sábado 30 de julio llega otra edición del tracicional Plantario nocturnoEsta vez, además de la programación del Planetario, Plataforma Bogotá, programa de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes, presentará una sesión abierta a uno de sus laboratorios.

Todos los eventos serán de entrada gratuita hasta completar aforo, a excepción del recorrido Universo vivo. 

Programación

  • Club de lectura ‘Cosmo relatos’

Tomando como referencia la colección de textos Libro al Viento, los asistentes  podrán disfrutar de una tarde de literatura y ciencia. En esta oportunidad se abordará el texto Como un collar de Marina Colassanti.

Lugar: Sala Infantil
Horarios: 4:30 p.m. y 5:30 p.m

  • Naveguemos por el cielo

En esta actividad exploramos ese cielo nocturno que no ha acompañado desde siempre a través de una simulación, acercándonos a las estrellas, planetas, constelaciones y asterismos que observamos a lo largo del año.

Lugar: Sala Infantil
Horarios5:30 p.m., 6:30 p.m. y 7:30 p.m.

  • Taller Carta celeste:

Los asistentes podrán identificar y localizar objetos celestes es una tarea que demanda de conocimiento del cielo. Se construirá un instrumento astronómico que les permitirá tener una idea acerca de cómo se deben buscar y reconocer estrellas en el firmamento.

Lugar: Sala Observatorio
Horarios: 5:30 p.m., 6:30 p.m. y 7:30 p.m. 

  • Proyecciones de documentales

Lugar: Auditorio
Horarios:  6:00 p.m. – 6: 30 p.m. y 6:40 p.m. a 7:00 p.m.

Documental  Las Aguas del AmorHistoria organizativa acerca de la gestión comunitaria del agua de los barrios: San Luis, San Isidro, La Sureña y La Esperanza, en la UPZ 89, localidad de Chapinero, como parte de la construcción de tejido social y comunitario. 
Realizador: Diana AYA – UPN

Tejiendo Ensueños:  Somos un barrio lleno de sentires, encuentros y fortalezas, somos el barro en los pies que llevamos con orgullo, somos la resistencia de decir aquí somos, aquí estamos y nos quedamos. Esto que le presentamos es nuestro cortometraje denominado Tejiendo Ensueños, el cual empezamos a realizar en el año 2019, en nuestro barrio el Ensueño, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, finalizado hasta el día de hoy que estamos aquí frente a usted, compartiendo un poco de nuestras vidas. Esto es el reflejo de unir voces e indignaciones para plasmar la historia de nuestro barrio, la realidad que vivimos en los mal llamados “barrios de invasión”, plasmando aquí nuestras vidas y cotidianidad. Es desde el barrio que le hablamos, donde afianzamos nuestras raíces y alzamos nuestras voces para evidenciar una sociedad excluyente y denunciar un gobierno que margina. 
Realizador: Colectivo CreSiendo y la comunidad del Ensueño Ciudad Bolívar. 

  • Polvo de estrellas

Charla interactiva que permite reconocer los fenómenos celestes asociados a la formación de los elementos que componen la materia. A partir de experimentos con diferentes elementos del gran recetario del universo, los asistentes podrán reconocer donde se forman dichos materiales, los usos cotidianos que le damos y la relación implícita entre la materia que nos compone y las estrellas.

LugarSala Múltiple
Horarios: 5:30 p.m. ,6:30 p.m. y 7:30 p.m. 

  • Insomnio escénico

Se presentará la obra de teatro 4/4 o Historia de un Inquilinato, que narra la historia del conflicto armado en Colombia de los últimos 50 años, a través de una narrativa poética y sensible que juega con las imágenes en movimiento y las diversas emociones de un país en guerra, esta obra que es la más reciente del Teatro Popular AntiGuerra es una herramienta pedagógica de memoria y reparación simbólica, es una muestra de la obra como archivo y el archivo como memoria viva y activa, invitando a los espectadores a cuestionarse el lugar de la memoria, la vida, el cuerpo y el territorio a través de los leguajes del teatro, la música, el circo y la danza.

LugarAuditorio
Horario: 8:00 p.m. 

  • Sesión de laboraotrio abierto: La Conductividad como Fuerza Natural. Energía creadora de mundos audibles y visibles.

Este laboratorio, a cargo del colectivo CasaQuemada, realizará una sesión abierta en la cual socializarán los procesos adelantados en relación a la construcción de una arquitectura efímera (musical-visual y táctil) y un componente de video mapping, por medio de la cual se ahondará en las conexiones sensoriales que los humanos como organismos naturales y conductores de energía, tenemos entre nosotros y con la naturaleza.

El concepto científico principal del cual parte el laboratorio es el de la Conductividad y así mismo del concepto de Arquitectura efímera, como herramienta pedagógica para explicar otra fuerza natural presente en el universo: la gravedad. Así cada participante experimentará con la transmisión eléctrica entre diferentes objetos inorgánicos y orgánicos 

Actividad organizada por Plataforma Bogotá- Laboratorio interactivo de la Línea de arte, ciencia y tecnología.

Vía: Planetario de Bogotá / Idartes

Foto Cortesía: Planetario de Bogotá / Idartes

Síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos de la ciudad haciendo clic AQUÍ

'

TE PUEDE INTERESAR

Cinemateca al Parque llega a la Localidad de Sumapaz

Llega Ceremony After Death para disfrutar lo mejor de la fiesta de Halloween

Así será la versión XIX de la Exposición Nacional de Orquídeas en el Jardín Botánico

II Festival de Astronáutica Sopó 2022

Así será la primera edición de Vino al Parkway este sábado 17 de septiembre

Prográmese con las actividades culturales que se realizarán en el Parque Río Neusa este 18 de septiembre

Prográmese con el recorrido nocturno por el Estadio el Campín

Este viernes 26 de agosto vuelve el Jardín Botánico de Noche

Llega el Planetario Nocturno este 27 de agosto

#PARCHARTE

Este 20 de agosto llega El Ciclopaseo Cachaco

5 Tips para eliminar la timidez en la cotidianidad bogotana

El Festival Petronio Álvarez llega al Bronx Distrito Creativo

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 30 de julio

Vuelve la Cachaca Feria este 23 y 24 de julio

Celebre el Día del Asterioide desde el Planetario de Bogotá

Vuelve el Planetario Nocturno este sábado 25 de junio

#ParcheAmbiental

Jornada de reverdecimiento en el Parque Nacional de Bogotá

Salsa al Parque en el Bronx Distrito Creativo

#ParcheAmbiental

Este viernes 27 de mayo vuelve el Jardín Botánico de noche

Prográmese con el Planetario Nocturno este 28 de mayo

La Payara y su cumbia psicodélica se toman la Galería Origen Magenta

#PARCHARTE

Vuelve la Cachaca Feria este 14 y 15 de mayo

#PARCHARTE

Todos los detalles de la Noche de los Museos de este 18 de mayo

Self: Una experiencia para reconectarse con los astros

Cyptocurrency: Conservatorio de NFT`s, metaverso y cryptomedas

Así será la programación del Parque Jaime Duque con la hora del Planeta.

#ParcheAmbiental

Vuelve el Jardín Botánico de Noche este viernes 25 de marzo

#PARCHARTE

Así será la programación de la Cinemateca al Parque desde 7 localidades de Bogotá

Parche x Bogotá presenta: I didn’t go to the Bridge – Yo tampoco me fui de puente

#PARCHARTE

El gato con botas’: Un viaje a la corte del Rey Sol

¡Paren Todo! Helloween regresa a Bogotá este 29 de septiembre

#PARCHARTE

Así será el primer Picnic Literario del 2022 desde el Jardín Botánico de Bogotá

#PARCHARTE

Prográmese con la Expo Renacer este 26 y 27 de febrero

#AlRitmoDeParche

Prográmese con las Sesiones Monarca de este 19 de febrero

#AlRitmoDeParche

La Liga del Perreo presenta: Rauw Alejandro por primera vez en Colombia

#PARCHARTE

Banderadas que Migran: Teatro Inmersivo al parque

#AlRitmoDeParche

Bogotá vibrará al son de Diana Burco en el Festival Idartes 10

#PARCHARTE

Noviembre, con la mirada puesta en la salida al sol

#PARCHARTE

Aladino, el genio y la lámpara, se toman el Teatro Libre

#PARCHARTE

El Planetario de Bogotá en la noche de los museos

#AlRitmoDeParche

Prográmese con el tributo número 16 a Metallica en Bogotá

#PARCHARTE

Prográmese con la primera noche de Museos en Bogotá

#AlRitmoDeParche

Gaitán al Aire: La novena edición de música y ritmos urbanos

#ParcheAmbiental

Las leyendas se tomarán el Jardín Botánico de Bogotá

#PARCHARTE

¡Regresan las arenas al viento al Museo del Oro!

#PARCHARTE

Asista a Low Cost, una obra para pensar en el planeta

#PARCHARTE

Rojo: Una obra sobre la violencia y el terror en Colombia

Festival Gastronómico en el Jardín Botánico

#AlRitmoDeParche

Celebre amor y amistad con este concierto en la Media Torta

#PARCHARTE

Picnic Literario en el Jardín Botánico

#PARCHARTE

La Emergente Feria vuelve en Septiembre

Prográmese para recorrer el Museo del Oro y el Museo Colonial

Prográmate para conocer las novedades del Festival Centro 2022

#PARCHARTE

Asista al lanzamiento de la primera película en lengua muisca

#PARCHARTE

Vuelven los jueves de Noche San Felipe

#AlRitmoDeParche

Disfrute de la La Fiesta de la Música – Bogotá 2021 en La Media Torta

#PARCHARTE

La Torre Colpatria reabre sus puertas al público

#PARCHARTE

Inaguración de Sindemia en el MAMBO

#PARCHARTE

Regresa el Jardín Botánico de Noche

#PARCHARTE

Celebre el día de la Arquitectura con la programación de la FilBo

#AlRitmoDeParche

Lucio Feuillet en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

#PARCHARTE

Cannabicarte en Jardín de Lolita Bogotá

#AlRitmoDeParche

Concierto para celebrar los 85 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia

#PARCHARTE

Tour por Chapinero de Distrito CH

#PARCHARTE

Pícnic Literario en el Parque Virgilio Barco

#PARCHARTE

Prográmese este fin de semana con Teusaquillo Distrito Cultural

Prográmese con los shows láser de Pink Floyd en el Planetario.

#PARCHARTE

Prográmese con el Teatro Colón para conmemorar el mes del orgullo LBTGIQ+

#PARCHARTE

Celebre el Día Nacional del Café con la Feria SEED

#PARCHARTE

La Cachaca Feria desde el Mono Bandido

#PARCHARTE

Teusaquillo Cultural Puertas Abiertas

Pacífico Interestelar presenta: Salva el océano desde tú casa

Pacífico Interestelar presenta: Concierto con los cantos de las ballenas.

#PARCHARTE

Párchese de la risa con Parche x Bogotá