
5 Pueblitos románticos para recorrer con tu pareja
Sabemos que Colombia tiene paisajes increíbles e imponentes, pero ¿Cuáles son pueblitos los más parchados, especiales y románticos cerca a Bogotá? ¡No te pierdas de estos recomendados!
Guatavita – Cundinamarca
En este increíble lugar, lleno de mitos y leyendas, podrás encontrar la Laguna de Guatavita que se considera sagrada donde nuestros antepasados adoraban a la diosa del agua. Lleno de casas blancas con techos de barro y un ambiente tranquilo es el indicado para una escapada intima, es más, en este pueblo hay muchas haciendas para casarse, tal vez es una señal, ¿no crees?
- Qué hacer: Como estamos en plan romántico para dejar volar la imaginación, recorre el Puente de los Enamorados, o el Pozo de los Deseos. También puedes caminar por todo el camino empedrado del pueblo pasando por la Plaza Principal y la Calle de los Arcos. Ir al Museo Café Guatavita, una cafetería con un toque colonial, el Museo Indígena con colección de arte muisca. Cerca tienes la Laguna de Guatavita y el Embalse de Tominé, así que planes es lo que sobra
- Cómo llegar: Saliendo por la Autopista Norte vía a Tunja tomar el desvió a mano derecha hacia el municipio de Sopo. Una vez llegas a Sopo, encontrarás una glorieta en la cual se debe tomar hacia la derecha y seguir la vía principal. Luego encontrará otra glorieta que indica los destinos de Guasca y La Calera, tome la entrada a Guasca. Por último, encontrará una tercera glorieta donde debe tomar la vía a Guatavita y seguir sin desviarse hasta encontrar el pueblo.
- Para reservas de nuestro plan ancestral en la Laguna de Guatavita, haz clic en el siguiente botón.
Guaduas – Cundinamarca
En La Villa de San Miguel de las Guaduas, uno de los pueblos de Cundinamarca con más historia, por ser el lugar más importante en el paso obligado por el camino real hacia Santa Fe (hoy Bogotá) en el Nuevo Reino de Granada, podrás seguir los pasos de nuestra heroína Policarpa Salavarrieta “La Pola”, conocer su casa y deleitarte con hermosos paisajes. Precisamente por su origen colonial, el pueblo y sus hoteles inspiran ambientes especiales y románticos.
- Qué hacer: ir al Mirador de la piedra Capira, la casa museo de Policarpa Salavarrieta y el Salto de Versalles
- Cómo llegar: Saliendo por la calle 80 por la vía Siberia – La Vega hacia la Ruta del Sol en carro aproximadamente 2 horas.
Iza – Boyacá
Sí, es verdad, todo el departamento de Boyacá es super chévere. Queremos recomendarte este lugar de paisajes hermosos y aguas termales y encontrar muchos productos derivados de la lana como ruanas y cobijas. Además, vas a sentir una energía diferente pues quizás sea la herencia de otras épocas, porque aquí se alojaban los indígenas muiscas para restaurar el cuerpo y el alma.
- Qué hacer: en la plaza central puedes recorrer sus casas coloniales, tiendas de artesanías y sus increíbles postres conocidos por su feria dulce. También disfruta de toda su naturaleza por algo lo llaman el ‘Nido verde de Boyacá’ yendo a los termales de El Batán o de Erika, el cual tiene una de las cuatro piscinas de agua azufrada que se han encontrado en el país.
- Cómo llegar: Saliendo por la Autopista Norte vía Duitama-Tibasosa y luego hacia Sogamoso llegarás a Iza alrededor de 3 horas y media. Si vas en bus, puedes tomar un bus desde Bogotá hasta Sogamoso.
Monguí – Boyacá
Considerado como uno de los pueblos más lindos de Boyacá, es perfecto para descansar bajo la sombra de sus grandiosos árboles. Es uno de los 17 Pueblos Patrimonio de Colombia. Un destino ideal para los amantes de la cultura boyacense, historia y naturaleza.
- Qué hacer: super recomendado ir recomendado ir a: el Mirador de Sanoha, La caja del Rey, La Cascada (lugar de peregrinación), el convento de los franciscanos, cruzar el puente colonial de Calicanto, conocer los artesanos de balones de Monguí, ir al Páramo de Ocetá.
- Cómo llegar: Saliendo por la Autopista Norte vía Duitama-Tibasosa y luego hacia Sogamoso llegarás a Iza alrededor de 3 horas y media. Para llegar en bus, primero debes llegar hasta el municipio de Sogamoso desde la Terminal Salitre de Bogotá 3 horas y media.
Villa de Leyva – Boyacá
Cada rincón allí tiene una historia para contar; un pasado que aún está presente entre sus habitantes que guardan tradiciones hasta hoy. Cada rincón de Villa de Leyva sigue vivo, podrás conocer su enorme plaza principal, apreciar su arquitectura.
- Qué hacer: Explorar la naturaleza yendo al Santuario de Iguaque, el Pozo de la Vieja y Pozos Azules, Cueva de la Romera para los más extremos. Ir a lugares icónicos como la Plaza Mayor, la Casa museo Antonio Nariño, el Viñedo Ain Karim, la granja de Avestruces, el museo de chocolate, comer milhoja en la Pastelería Francesa.
- Cómo llegar: Si vas en carro se sale de Bogotá por la Autopista Norte y se toma la carretera rumbo a Tunja. En esta ciudad se toma la vía que comunica con Chiquinquirá y antes de Sáchica se desvía para Villa de Leyva (Tiempo estimado de viaje 3:00 horas). Con la doble calzada se va muy bien hasta Tunja.
Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR


Llega a la Capital Drakko, la Montaña Rusa de Propulsión Magnética más Alta y Rápida de Latinoamérica!


Llega la Celebración de la Danza en Bogotá: ¡El Festival Danza en la Ciudad 2023!

