
En julio, prográmese con las mejores exposiciones de arte que se exhibirán en Bogotá
¡Atención amantes del arte! ParchexBogotá les quiere contar hoy acerca de la agenda imperdible que deben tener en cuenta para este mes de julio de 2022 en lo que a muestras artísticas se refiere en la ciudad de Bogotá. Desde exposiciones donde el arte está vivo hasta las múltiples aristas del conflicto y la tragedia vistas desde artistas nacionales e internacionales, Bogotá tiene algo que ofrecer para todos aquellos que buscan experimentar lo mejor del arte poco convencional.
¿Le gustaría saber más acerca de lo que le estamos hablando? Entonces acompáñenos en este recorrido, en el que conoceremos más acerca de algunas de las muestras artísticas más importantes que se han tomado a la capital y que podrá experimentar durante todo el mes.
“Entornos Protectores”: el conflicto colombiano visto a través del arte
Para nadie es un secreto que la violencia y el conflicto armado han sido parte de la realidad de los colombianos por muchas décadas. Especialmente, los departamentos de la región Orinoquía han sido de los más afectados por este flagelo, en el que los grupos armados y beligerantes se han concentrado en sembrar el terror en los habitantes de departamentos como Casanare, Arauca, Vichada, Guainía y especialmente, el Meta.
Es desde el pueblo de San Martín en el Meta que un grupo de 21 artistas, seleccionados en un proyecto de cuatro fases denominado como “Hacia una mejor comprensión del conflicto armado en Colombia”, se reunieron para plasmar muchas de las aristas del conflicto armado en la región llanera a través de muestras artísticas como esculturas, fotografías y pinturas.
De esta forma, Entornos Protectores se convierte en una oportunidad de darle voz de testimonio a las víctimas que sufrieron por varios años el azote de la violencia en sus departamentos, al mismo tiempo que busca generar un acercamiento de las comunidades, a las cuales les ha sido difícil cerrar las heridas provocadas por la guerra.
Esta exposición está disponible para ser visitada en el CCAT de la Universidad Minuto de Dios, en la Carrera 76 # 90-70 y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia de Colombia y el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Beyond Van Gogh: Donde el arte está más vivo que nunca
Como no podía faltar, la cuota de arte internacional también está presente en la capital. La exposición Beyond Van Gogh, la cual se encuentra en Bogotá desde el pasado 10 de junio y que estará disponible hasta el 14 de agosto de 2022, es un evento en el que los asistentes pueden disfrutar de una experiencia sensorial, inmersiva y salas interactivas en las que las obras hechas por Vincent Van Gogh, el talentoso pintor y artista de origen neerlandés.
Esto se da gracias al uso de la mejor tecnología de imagen 4K Ultra High Definition, con la que se consiguen imágenes de alta nitidez y excelente resolución, las cuales en conjunto con los trabajos de animación sobre óleo y basados en los trazos de Van Gogh, hacen que la obra del artista cobre vida, sea más dinámica y pueda aparecer o desaparecer a voluntad de los ojos de los observadores.
Por lo tanto, si se siente animado para disfrutar en este mes de julio de la exposición de Van Gogh, recuerde que este evento está disponible en la Gran Carpa Américas de Corferias de Lunes a Domingo y que podrá encontrar las boletas de Beyond Van Gogh en la página de TuBoleta.com.
“Confluencias: rastros, memoria y gesto”
Finalmente, para todos aquellos interesados en vivir una experiencia artística fuera de lo convencional en la capital de Colombia, el Museo de Arte Moderno de Bogotá ubicado en la Calle 24 # 6-00 está ofreciendo la exposición Confluencias: rastros, memoria y gesto; un evento artístico en el que se reúnen artistas colombianos e internacionales para plasmar a través de esculturas, fotografías y pinturas, las realidades de cada uno relacionadas con conceptos tan complejos como el trauma, la memoria y el desplazamiento en todas sus facetas.
En este caso, el seleccionado es el artista de origen palestino-israelí Dor Guez, quien a través de una exposición individual busca revelar a los asistentes las ópticas de los traumas, memorias y desplazamientos con el conflicto, tanto el que ocurre en medio oriente como en Colombia, en una exhibición denominada como Catástrofe, la cual estará disponible hasta el próximo 28 de agosto.
Por ello, le recordamos que la entrada a esta exposición será de 5:00 P.M. a 8 P.M., con el último grupo ingresando a las 7:30 P.M., en el que sus sentidos se verán abrumados con el trabajo de este talentoso artista internacional, quien se ha encargado de poner la cuota de trabajo artístico internacional en la capital.
Cuéntanos, ¿a cuál de estos eventos artísticos te gustaría ir durante el mes de julio? Te leemos en los comentarios. Para más información acerca de los planes de parche en la capital, ¡síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos haciendo clic AQUÍ!
TE PUEDE INTERESAR



Llega la Celebración de la Danza en Bogotá: ¡El Festival Danza en la Ciudad 2023!


La Magia del Festival Cordillera: Un Encuentro Épico de Música y Naturaleza en Bogotá
