Asi es Demente Aguardientería: el templo dedicado a los sabores colombianos

Sin duda alguna el aguardiente forma parte de la idiosincrasia del colombiano de a pie, el cual disfruta de una reunión con amigos o participar de una fiesta del barrio. Y es que esta bebida, a veces traslúcida, a veces colorida, hace parte casi obligatoria de cualquier celebración que se realice en el país.

Imagen Cortesía: Demente Aguardientería

Sin embargo, a pesar de que el aguardiente inunda los estantes de las tiendas, de los mercados y de que la mayoría de los colombianos aptos para beber lo conocen, esta bebida alcohólica cuenta en este momento con un profundo dilema. La gente lo conoce, lo adora, pero desconoce de dónde viene y el valor agregado que posee.

Y es que, desde que las primeras casas de licores se fundaran a finales del Siglo XVIII en el Nuevo Reino de Granada, el aguardiente y su receta de preparación se han mantenido casi incorruptibles con el paso del tiempo. El furor de este licor fue tal en su momento, que casi cada uno de los departamentos que conformaban a Colombia en su momento producían su aguardiente propio.

Ríos de esta bebida inundaron el territorio y fue un actor casi indispensable en todos aquellos momentos de la historia en los que una celebración se realizó. Y así, el aguardiente se convirtió en un sinónimo de la colombianidad, desde que el primer sorbo de esta bebida llega a las gargantas de los que lo toman y disfrutan de su sabor ardiente, casi afrutado y que sin duda alguna, une a todos los que lo experimentan en su momento.

Incluso, el aguardiente se convirtió en el ingrediente de algunos remedios caseros para enfermedades relacionadas a la gripa y dolencias de la garganta, donde se reza que mezclarlo con limón, miel de abejas o incluso tomarlo puro ayudan a la recuperación.

Coctel original de la Casa; Demente Aguardientería

No obstante, aunque el aguardiente se ha convertido en una pieza clave de la cultura colombiana, esta bebida atraviesa un momento difícil en el que la introducción de licores extranjeros y otros factores están desplazándolo como la bebida alcohólica preferida de los colombianos.

Parche x Bogotá tuvo la oportunidad de visitar un sitio en la capital cuya misión principal es recuperar la identidad y el valor del aguardiente dentro de la sociedad nacional. Denominado como Demente Aguardientería, esta modesta edificación ubicada en la Carrera 27 No. 70-83 en el barrio Alcázares de Bogotá es un sitio en el que los visitantes pueden experimentar la cultura del aguardiente como nunca antes.

Esto, ya que se encargan no sólo de ofrecer un lugar en el que el aguardiente y otros licores se encuentran expuestos al público en coloridas vitrinas, sino que también ofrecen preparaciones y cócteles hechas con el aguardiente, como el Tilín Tilín, un coctel hecho con jugo de piña, hierbabuena, limón y un chorrito de Aguardiente Antioqueño.

Esto ayuda a que los visitantes y degustadores de este licor  se sientan más identificados con el sabor nacional del aguardiente colombiano, a la par de aprender más acerca de cómo se realiza este licor.

Y como la experiencia de tomar aguardiente no puede estar completa sin algo para picar, Demente Aguardientería también ofrece un extenso catálogo de platos y alimentos preparados con ingredientes naturales y frescos a un precio asequible.

La joya de la corona de este lugar es sin duda alguna su carta de arepas y empanadas, las cuales están preparadas a partir de distintas variedades de maíz y que incluyen rellenos con ingredientes como carne, pollo, tocineta, chorizo, queso, entre otros. Este es el pasabocas perfecto para aquellos que desean acompañar su bebida alcohólica con algo delicioso para picar.

Imagen Cortesía: Demente Aguardientería

Pero la oferta de Demente no se queda en pasabocas, no. También cuentan con un menú especial de lunes a viernes, en el que se pueden degustar delicias de la cocina colombiana como un sancocho trifásico los lunes, sobrebarriga gratinada con papa chorreada  los martes, bandeja paisa los miércoles, una cazuela de mariscos del caribe los jueves y un exquisito puchero bogotano los viernes, con precios que van desde los $26.000 hasta los $30.000 pesos.

Adicionalmente, aquí también se puede degustar opciones adicionales como mazorcas asadas, pollos criollos marinados con aguardiente y chicharrones carnudos con toda su sustancia, así como adicionales para complementar su pedido o picarse la boca con un delicioso ají casero.

Por otro lado, este sitio también ofrece una decoración y elementos únicos que evocan a cualquier barrio localizado en una urbe colombiana. Similar a la tienda del barrio y aplicando el slogan “Hola Veci, Chao Amigo”, Demente también se encarga de que los visitantes se sientan como en familia durante cada visita. Esto por supuesto, amenizado con música tradicional proveniente de discos de vinilo en una tornamesa o incluso, elementos del pasado colombiano, como los tradicionales teléfonos públicos que trabajaban con monedas.

Imagen Cortesía: Demente Aguardientería

En resumen, visitar Demente Aguardientería es darse una oportunidad de regresar a un pasado en el que la cultura de la colombianidad era mucho más arraigada a lo que es ahora, sin perder el horizonte de modernidad que la misma debe adaptar a los cambios actuales.

Parche x Bogotá lo invita a que se dé una visita por este sitio solo o en compañía de sus parceros, pareja o familia para disfrutar de la experiencia del aguardiente como nunca antes la había vivido.

Porque “la experiencia de disfrutar el licor debe ser pausada y degustar cada sorbo en el paladar.”

Imagen Cortesía: Demente Aguardientería

¡síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos haciendo clic AQUÍ!

'

TE PUEDE INTERESAR

La galaxia Andrómeda: Un espectáculo celestial visible a simple vista que colisionará con la Vía Láctea

INICIO, PARCHE EN EL ESPACIO

El Museo Internacional de la Moneda: Un viaje a través de la historia de Colombia

INICIO, PARCHARTE

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán cumple 50 años de historia con una programación muy especial

INICIO, PARCHARTE

Naturaleza y relajación en un solo sitio: Conoce a Econativos Glamping

INICIO, TURISPARCHE