
Bogocine 40 años: Brillando en la Pantalla Gigante
Por: Andres Báez
Síguelo AQUÍ
El Festival de Cine de Bogotá, Bogocine, celebra sus 40 años con un deslumbrante evento. Noventa y dos producciones de 31 países competirán por el prestigioso Círculo Precolombino de Oro, destacando el talento emergente de la industria cinematográfica. A pesar de los desafíos que ha enfrentado, incluyendo la pandemia, Bogocine ha perseverado y regresa con más fuerza que nunca.
Un Festival de Diversidad Cinematográfica:
Del 15 al 23 de noviembre, Bogocine ofrecerá una variada selección de películas en distintas categorías, desde largometrajes internacionales hasta cortometrajes colombianos, pasando por documentales y cine animado. Este festival es un escaparate de la diversidad cinematográfica, presentando historias de todo el mundo.
Apertura Estelar: Radical con Eugenio Derbez:
La función inaugural del festival será una experiencia inolvidable, ya que el público podrá asistir de forma gratuita al Teatro Jorge Eliécer Gaitán para ver «Radical», una película protagonizada por el talentoso actor, guionista, productor y director mexicano Eugenio Derbez. Derbez, quien forma parte del elenco principal de la exitosa película «CODA», que ganó el Oscar a Mejor Película en 2022, también se presentará en el festival como uno de los invitados especiales. Su carrera en el cine y la televisión ha dejado una marca imborrable tanto en México como en Estados Unidos.
Invitados Especiales: Eugenio Derbez y Ben Odell:
Junto a Eugenio Derbez, estará Ben Odell, CEO y cofundador de 3Pas Studios, y productor de «Radical». Odell también coescribió la película colombiana «Golpe de Estadio». La combinación de talento y creatividad de estos dos distinguidos profesionales promete enriquecer la experiencia del público.
Gala con Marian de la Fuente:
La gala del Bogocine estará conducida por la renombrada periodista y presentadora Marian de la Fuente, una figura icónica en el mercado hispano de los Estados Unidos. Con más de 25 años de experiencia en canales nacionales como CBS, NBC, Telemundo Internacional, Telemundo y Vme TV, Marian de la Fuente aportará su carisma y experiencia al evento.
Música para el Alma: Juan Antonio Simarro:
La música también será parte integral de la celebración, con la participación del compositor, pianista y productor musical para cine, teatro, televisión y ballet, Juan Antonio Simarro. Sus melodías encantarán a la audiencia y agregarán un toque mágico a la noche.
Alfombra Roja Deslumbrante:
El Bogocine no estaría completo sin la espectacular Alfombra Roja por la que desfilarán decenas de artistas invitados a esta fiesta del séptimo arte. Nombres como Juan Pablo Rada, Manuela González, Sandra Reyes, Luis Fernando Hoyos, Andrea Guazmán, Diana Ángel, Jairo Camargo, Consuelo Luzardo, Adriana Botina, Mónica Pardo, Valeria Emiliani, Lincon Palomeque y muchos más se unirán a esta celebración de la cinematografía.
Cierre Triunfal con «La Ciénaga entre el Mar y la Tierra»:
Como broche de oro, el festival presentará la película «La Ciénaga entre el Mar y la Tierra», escrita, dirigida, producida y protagonizada por Manolo Cruz. Esta película ha cosechado tres premios en el Sundance Film Festival y una decena de galardones en otros festivales internacionales destacados. La presencia de Manolo Cruz en la clausura añade un toque especial a este hito de 40 años de Bogocine.
El Apoyo de Instituciones Clave:
Henry Laguado, director de Bogocine desde sus inicios, anunció el apoyo fundamental de la Confederación de Colombianos en el Exterior y la Fundación Únete Latino. La visión de María Teresa Jaramillo, fundadora y exgerente de RCN Cine, ha sido clave para llevar a cabo este evento en colaboración con la ciudad de Miami como ‘Huésped de Honor’. Este año, Bogocine promete ser uno de los mejores festivales de cine de Bogotá y está enfocado en un futuro de crecimiento y reconocimiento internacional.
Conclusión:
El Bogocine cumple 40 años, y su edición de aniversario promete ser inolvidable. Con una mezcla de películas de calidad, invitados especiales de renombre y una organización impecable, el festival destaca la importancia del cine en Colombia y el mundo. Esta celebración nos recuerda que el séptimo arte es una fuente infinita de inspiración y unión, y Bogocine sigue siendo un faro que ilumina el camino de los cineastas emergentes y establecidos por igual.
Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR
