
Disfrute de visitas gratuitas y los recorridos guiadas a los humedales de Bogotá
Aves, plantas endémicas, aire limpio y recursos hídricos de valor para una ciudad. Por sí solas, estas palabras nos evocan a destinos y sitios lejos del ruido de la metrópolis, del bullicio y de la contaminación. Sin mebargo, lo que muchos no saben es que dentro de la ciudad existen estos pequeños enclaves de la naturaleza y que representan una riqueza ecológica de invaluable valor. Sí, nos referimos a los humedales.
Estos sitios, en los que una amplia variedad de aves como las tinguas, las palomas torcaces, los copetones, las mirlas e incluso los gallinazos han encontrado un hábitat entre los enormes edificios y casas de ladrillo; una gran cantidad de árboles y plantas han encontrado refugio del ritmo ajetreado de la ciudad y donde el agua se convierte en el pilar fundamental de este ecosistema, los humedales representan uno de los pocos rincones autóctonos de naturaleza en Bogotá que quedan, luego de la intervención humana.
Y algo que no podemos negar es el hecho de que ha sido el mismo ser humano quien se ha encargado de contribuir a la reducción de estos espacios en la ciudad. Factores como la contaminación, las basuras, la actividad humana y construcciones ilegales se han convertido en serias amenazas para estos espacios donde la naturaleza respira a salvo del sofocante ritmo de la capital.
Por ello, pensando en generar un proceso de apropiación y enseñanza más cercano para aquellos capitalinos que desean conocer más acerca de estos espacios de importante riqueza natural, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha anunciado un nuevo proyecto en el que estos espacios se convertirán en el foco central de visitas guiadas en las que se podrá conocer más acerca de los humedales.
Y es que, contando con un aproximado de 15 humedales reconocidos y vigilados por la Alcaldía de Bogotá, no son pocos los espacios en los que aquellos visitantes que desean experimentar de primera mano lo que un humedal representa para la ciudad podrán recorrer sus rincones más profundos.
En el caso de humedales como el Jaboque, Juan Amarillo, Córdoba, El Tunjo y Meandro del Say, la Alcaldía ha dispuesto que la entrada a estos sitios sea de manera libre y sin horarios preestablecidos, mientras que en el caso del Humedal La Conejera, los visitantes podrán recorrer sus territorios de lunes a sábado de 8:00 A.M. a 2:00 P.M. y de domingos a festivos de 8:00 A.M. a 12:00 P.M, mientras que por otra parte, humedales como el Humedal del Salitre y el de Santa María del Lago podrán ser visitados de 6:00 A.M. a 5:00 P.M.
No obstante, no todos los humedales de la ciudad tendrán la entrada libre y sin horarios definidos. En el caso de los Humedales de La Vaca, El Burro, Torca y Guaymaral, Tibanica, Techo, Capellaní y La Isla, aquellas personas interesadas en explorar su amplia riqueza natural deberán escribir un correo electrónico a la dirección humedales@ambientebogota.gov.co, indicando el día en que se desea hacer la visita, número de personas, humedal a recorrer y datos de contacto de los asistentes, esto, con el fin de contar con un registro detallado que indique las personas que visitaron cualquiera de estos humedales y asignar la persona que guiará el recorrido de los asistentes.
¿Sabe que es lo mejor de todo este plan? ¡Es gratuito! Anímese e invite a su familia, amigos o pareja a conocer estos rincones naturales de gran belleza y que muchas veces, dentro de nuestra rutina, pasamos por alto.
Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR



Salsa al Parque 2023: Wilfrido Vargas encenderá la fiesta con su contagioso ritmo

La Expedición binacional revela 34 nuevas especies en la cuenca del río Putumayo


Asi es Demente Aguardientería: el templo dedicado a los sabores colombianos

