El Museo Internacional de la Moneda: Un viaje a través de la historia de Colombia

En la pintoresca ciudad de Fusagasugá, se encuentra el Museo Internacional de la Moneda, un espacio cultural fascinante que ofrece a sus visitantes un recorrido a lo largo de la historia de Colombia. Con más de 1200 piezas que incluyen monedas, billetes y documentos antiguos, este museo nos sumerge en un viaje desde el siglo XVII hasta la actualidad. Formando parte de la Red de Museos de Cundinamarca y respaldado por el Museo Nacional de Colombia, el Museo Internacional de la Moneda combina lúdica, tecnología y multimedia para explorar la cultura, historia, geografía, arte, ciencia, política, sociedad y medio ambiente a través de la numismática y la notafilia.

Imagen Cortesía: Museo Internacional de la Moneda

Un sueño hecho realidad

Esta iniciativa nació gracias al incansable esfuerzo de Fabián Bahamón, un apasionado gestor cultural y numismático dedicado al estudio, investigación, coleccionismo y difusión de billetes, estampillas y papel moneda en general. Desde muy joven, Bahamón se sintió cautivado por la historia y las ciencias sociales, al recibir de su abuelo un cuartillo de real que había pasado de generación en generación en su familia. Fascinado por las historias que cada moneda cuenta, decidió convertirse en coleccionista y materializar su visión de crear un museo en Fusagasugá, una ciudad que carecía de uno.

Un museo en movimiento

Después de tocar varias puertas sin obtener respuesta, Bahamón se unió a Ana Marcela Beltrán, una entusiasta de la numismática que compartía su misma pasión. Juntos, decidieron buscar una forma alternativa de materializar su sueño, y así nació el Museo Internacional de la Moneda, que actualmente presta sus servicios de manera itinerante. Esta característica le permite llegar a comunidades tanto rurales como urbanas, brindando acceso gratuito a la exposición de monedas, billetes y documentos históricos. Han recorrido diversos departamentos del país, como Santander, Caldas, Nariño y Huila, llevando consigo el nombre de Fusagasugá y compartiendo el conocimiento con personas de todas las regiones.

Imagen Cortesía: Museo Internacional de la Moneda

Un viaje a través del tiempo

El museo alberga una amplia variedad de piezas numismáticas, incluyendo las últimas divisiones políticas de cada país del mundo. Desde un denario romano donado por un árabe, que data del siglo primero y está relacionado con el año de la crucifixión de Jesucristo, hasta una moneda otomana y piezas de la Primera y Segunda Guerra Mundial, estas obras de arte permiten a los visitantes viajar en el tiempo. Además, el museo cuenta con una moneda muy especial fabricada por prisioneros japoneses y alemanes durante su reclusión en el campo de concentración del hotel Sabaneta de Fusagasugá. Estos objetos revelan historias poco conocidas, como la creación del campo en apoyo a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Más allá de las fronteras

El Museo Internacional de la Moneda también exhibe monedas de territorios en conflicto, como Ucrania y Rusia. Destaca una moneda separatista de las facciones Lugansk y Donetsk, que actualmente está ocupada por Rusia. Estas monedas han sido reselladas con un sticker holográfico utilizando la ‘grivna’, la moneda de Ucrania. Este aspecto del museo sorprende a los visitantes, ya que les permite reflexionar sobre la conexión entre la numismática y los conflictos geopolíticos.

Una experiencia multimedia y educativa

Además de su extensa colección de piezas numismáticas, el Museo Internacional de la Moneda cuenta con un cine donde se proyectan películas emblemáticas relacionadas con la historia de las monedas. Películas como ‘El banquero de la resistencia’ y ‘Los falsificadores’ exploran el papel de las monedas como armas de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, desestabilizando la economía de los países en conflicto. Estas proyecciones añaden una dimensión audiovisual a la experiencia del museo, enriqueciendo la comprensión de los visitantes sobre el contexto histórico y social de las monedas.

Imagen Cortesía: Museo Internacional de la Moneda

Además, el museo publica la revista «Tinto Numismático», una publicación gratuita que busca promover el conocimiento, el arte y la preservación del patrimonio inmaterial. Esta revista es una herramienta adicional para difundir la pasión por la numismática y mantener informados a los aficionados sobre las novedades y descubrimientos en este campo. También se organizan conferencias internacionales sobre el tema, proporcionando un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos y entusiastas.

Síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos de la ciudad haciendo clic AQUÍ

'

TE PUEDE INTERESAR

Descubra los secretos del eclipse anular de Sol en el Planetario Nocturno Este 30 de Septiembre

Bocetarte: Convierte Tu Pasión por la Escritura en una Habilidad Maestra

Llega a la Capital Drakko, la Montaña Rusa de Propulsión Magnética más Alta y Rápida de Latinoamérica!

INICIO

No Se Pierda del Dia del Cine. Todas las Funciones a 6.000

INICIO, PARCHARTE