
Estéreo Picnic: algunos datos curiosos del festival que seguro no sabía
Faltan pocos días para que Bogotá vuelva a ser el escenario de grandes bandas y músicos que llegan desde diferentes latitudes para hacer vibrar con su talento a cientos de asistentes que por primera vez podrán disfrutar no solo de tres sino de cuatro días de música.
Este festival que ha ido tomando fuerza con el paso de los años, ya cumple más de una década de realizarse. En Parche x Bogotá le contamos 13 datos curiosos sobre el FEP que le parecerán una completa locura:
1. El FEP pasó de tener 2.500 asistentes en su primera edición a más de 437 mil, es decir casi la población de Malta.
2. El festival ha logrado traer a icónicas bandas de todo el mundo que antes de ser convocados por su organizadores no habían estado en concierto en Colombia, (Compass, Reyno, Florence + The Machine, Sam Smith y Gorillaz).
3. La banda internacional que más veces se ha presentado en el FEP es Zoé, agrupación mexicana detrás de canciones como ‘Labios Rotos’ o ‘Nada’.
4. El Estéreo Picnic también ha sido el escenario de reencuentros, pues en el 2012 los asistentes fueron testigos del reencuentro de la icónica agrupación de Caifanes.
5. Los organizadores del FEP en su primera versión en 2010 solo lograron convocar a 8 agrupaciones que empezaron a posicionar el evento. (Matisyahu, 2manydjs, Instituto Mexicano del Sonido, Bomba Estéreo, Palenke Soul Tribe, Superlitio, The Hall Effect y Alerta).
6. Las primeras boletas de Creyentes costaron 150.000 pesos y solo fueron vendidos 400 combos.
7. El Festival invierte en publicidad y producción cerca de 7.000 millones de pesos.
8. El primer festival costó alrededor de $460 millones de pesos, ¡imagínese cuánto cuesta ahora!
9. Algunas de las agrupaciones que han logrado llenar a tope el escenario principal del FEP en su historia son: Grupo Niche, Gorillaz, Lana del Rey, Red Hot Chili Peppers, Tame Impala, The Killers, Sam Smith, Caifanes y Florence + The Machine, por mencionar algunos.
10. En Bogotá es prácticamente imposible que no llueva, así que dentro de la lista de aguaceros épicos que han soportado sus asistentes está el de 2018.
¡Sabía todo esto!
Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR



Salsa al Parque 2023: Wilfrido Vargas encenderá la fiesta con su contagioso ritmo

La Expedición binacional revela 34 nuevas especies en la cuenca del río Putumayo


Asi es Demente Aguardientería: el templo dedicado a los sabores colombianos

