La galaxia Andrómeda: Un espectáculo celestial visible a simple vista que colisionará con la Vía Láctea

La galaxia de Andrómeda, conocida científicamente como Messier 31, es una gigantesca espiral que está en un curso de colisión con nuestra galaxia, la Vía Láctea. Aunque este impacto cósmico está programado para ocurrir en unos 4.500 millones de años, los efectos de esta fusión galáctica ya se hacen evidentes en las capas exteriores de ambas galaxias. En la actualidad, tenemos la oportunidad de observar la majestuosidad de Andrómeda a simple vista en el cielo, brindándonos un vislumbre de la grandiosidad del universo en el que vivimos. En este artículo, exploraremos dónde y cómo podemos encontrar la galaxia de Andrómeda en el firmamento, así como algunos consejos para disfrutar al máximo de esta experiencia astronómica.

Imagne Cortesía: Archivo

Durante los meses de agosto a noviembre, la galaxia de Andrómeda se hace visible en el cielo de ambos hemisferios terrestres. Aunque se encuentra a una distancia astronómica de 2,5 millones de años luz, su tamaño aparente en el cielo es de aproximadamente un cuarto de grado, lo cual equivale a la mitad del ancho de una luna llena. Esto permite que sea observable a simple vista, aunque su brillo es difuso. Sin embargo, para una mejor visualización, se recomienda buscar un cielo despejado y alejado de la contaminación lumínica, especialmente cerca de la fase de luna nueva.

Ubicación de la galaxia de Andrómeda en el cielo

Para localizar la galaxia de Andrómeda, debemos dirigir nuestra mirada hacia el noreste en el horizonte. En países del hemisferio sur, como Perú, Argentina y Chile, se puede avistar alrededor de la medianoche, mientras que en el hemisferio norte, como México y España, es posible verla unas horas antes. La galaxia se encuentra cerca de la constelación de Andrómeda, que lleva su nombre, justo a la altura del «cinturón» de la figura mitológica. Además, la constelación de Pegaso, reconocida por su cuadrilátero de estrellas, puede servir como guía para localizar la galaxia. La estrella Mirach también puede ser utilizada como referencia.

Imagne Cortesía: Archivo

El mejor momento para observar la galaxia de Andrómeda es entre las 2:00 a.m. y las 3:00 a.m., cuando se encuentra en su punto más alto en el cielo, en dirección norte. A simple vista, aparecerá como una pequeña nube con algunos detalles, pero si se utilizan lentes bifocales o telescopios, se podrá apreciar claramente la belleza de esta galaxia vecina.

Consejos para la observación astronómica: Debido al brillo difuso de Andrómeda, es recomendable que aquellos que deseen aventurarse en la búsqueda de estagalaxia o cualquier otro objeto del espacio profundo, primero intenten acostumbrar sus ojos a la oscuridad del cielo. Esto implica pasar un tiempo en un entorno oscuro, lejos de la iluminación artificial, para permitir que los ojos se adapten y puedan captar con mayor claridad las débiles luces celestiales.

Además, es aconsejable buscar lugares con poca contaminación lumínica, alejados de las ciudades y en áreas rurales, para obtener la mejor visibilidad del cielo estrellado y de la galaxia de Andrómeda. Estos lugares ofrecen un ambiente más propicio para apreciar los detalles y la magnitud de este fascinante fenómeno astronómico.

¡Síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos haciendo clic AQUÍ!

'

TE PUEDE INTERESAR

Bocetarte: Convierte Tu Pasión por la Escritura en una Habilidad Maestra

Llega a la Capital Drakko, la Montaña Rusa de Propulsión Magnética más Alta y Rápida de Latinoamérica!

INICIO

No Se Pierda del Dia del Cine. Todas las Funciones a 6.000

INICIO, PARCHARTE

Los 10 Himnos Imperdibles del Festival Cordillera 2023: Un Festín de Música Latina