La historia de Harry Warner cruzando del Cerro de Monsarrate a Guadalupe en una cuerda floja

Muchos no lo sabrán, pero a finales del siglo XIX, el acróbata canadiense Harry Warner cruzó del Cerro de Monsarrate a Guadalupe en una cuerda floja, siendo uno del hitos más importantes de la acrobacia de la historia. Harry Warner fue un famoso equilibrista y acróbata nacido en Canadá en 1860. A lo largo de su carrera, Warner realizó una serie de hazañas impresionantes, incluyendo caminar sobre cuerdas flojas, cruzar ríos en una bicicleta en equilibrio, y saltar a través de aros en llamas.

Warner a la edad de 21 años realizó la hazaña de cruzar las famosas cataratas del Niagara y antes de llegar a Colombia, había logrado cruzar caminando sobre una cuerda el abismo de más de 60 metros de altura de la catarata Michatoya, en Guatemala, convirtiéndolo en toda una celebridad.

La hazaña de Harry Warner en Monserrate es uno de los momentos más memorables en su carrera de equilibrista. En 1895, el evento de Harry Warner caminando sobre una cuerda floja en Monserrate también generó un gran revuelo en Bogotá. Desde muy temprano, la noticia de la hazaña se extendió por la ciudad y la gente empezó a llegar al lugar en carruajes, a caballo, en bicicletas y a pie. Cuando Warner llegó al lugar, tuvo que lidiar con las dificultades de la topografía del terreno para poder fijar el cable.

Warner caminó sobre una cuerda floja de 890 metros de largo entre los cerros de Guadalupe y Monserrate, a una altura de más de 100 metros sobre el suelo. Este evento increíblemente emocionante para la audiencia de la época, fue cubierto por varios periódicos y revistas. La cuerda floja fue tendida entre los dos cerros por un equipo de trabajadores que trabajaron durante varios días para asegurarse de que la cuerda estuviera bien tensa y segura para el mal llamado «gringo» la cruzara con los ojos vendados.

Foto: Henry Duperly

Warner se preparó cuidadosamente para el evento, practicando en una cuerda floja de menor altura y trabajando en su equilibrio y concentración. Cuando llegó el día, Warner salió al cable y comenzó su caminata, balanceándose con un largo palo para mantener el equilibrio.

La caminata de Warner en la cuerda floja de Monserrate es considerada una de las hazañas más impresionantes en la historia de la acrobacia y el equilibrismo siendo un ejemplo de su valentía, habilidad y disciplina, y convirtiéndose en una leyenda en la historia de la acrobacia y el circo. A lo largo de su carrera, viajó extensamente y se presentó en teatros, circos y otros lugares en América del Norte, Europa y América del Sur.

Entre las hazañas más impresionantes de Harry Warner se encuentran:

  1. Cruzar un río en una bicicleta en equilibrio: En una actuación en Nueva York, Warner montó una bicicleta sobre un cable tendido a través de un río, equilibrándose a una altura peligrosa mientras pedaleaba de un lado a otro.
  2. Saltar a través de aros en llamas: Warner también se presentó saltando a través de aros en llamas, lo que requiere una precisión extrema para no quemarse.
  3. Caminar sobre una cuerda floja a gran altura: Warner realizó caminatas en cuerda floja a gran altura, como su hazaña de cruzar los cerros de Guadalupe y Monserrate en Bogotá, Colombia.
  4. Hacer acrobacias en el aire: Warner también realizó acrobacias en el aire, como caminar sobre un alambre que se extendía entre dos globos de aire caliente.

Warner murió en 1916 a la edad de 56 años, pero su legado continúa siendo recordado y admirado por los fanáticos de la acrobacia y el circo.y sigue siendo recordada y admirada por los fanáticos de la acrobacia y el circo en todo el mundo.

La icónica imagen de Harry Warner en el Salto del Tequendama

En otras historias, la hazaña de Harry Warner de atravesar el Salto del Tequendama sobre una cuerda floja fue una odisea llena de dificultades y percances. Los espectadores ignorantes no tenían idea de cómo Warner planeaba clavar las puntas del cable y nadie podía ayudarlo. Finalmente, después de mucho esfuerzo, Warner logró amarrar firmemente el extremo del cable de un lado del río, solo para descubrir que el cable era demasiado corto para realizar el paso.

Al día siguiente, Warner logró extender correctamente el cable, pero cometió otro error al olvidar las poleas y herramientas necesarias para templar el cable en el otro lado. Finalmente, con una lluvia y neblina espesa, Warner se aventuró a pasar por la cuerda destemplada y mojada, regresando de la misma manera con las herramientas al hombro.

El domingo 17 de noviembre de 1895, Warner realizó la hazaña de atravesar caminando sobre una cuerda el abismo del salto del Tequendama. Aunque pocos campesinos y espectadores venidos de Bogotá presenciaron el evento, la hazaña quedó registrada en la célebre fotografía de Henry Duperly. Los cronistas de la época resaltaron la extraordinaria hazaña de Warner, narrando paso a paso cada instante ocurrido. La hazaña de Warner es considerada una de las más impresionantes en la historia de la acrobacia y el equilibrismo.

Foto: Henry Duperly Salto del Tequendama

Henry Duperly fue un destacado fotógrafo colombiano que vivió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Nacido en Bogotá en 1840, Duperly se interesó por la fotografía desde temprana edad y abrió su propio estudio fotográfico en la ciudad a mediados de la década de 1860.

A lo largo de su carrera, Duperly se especializó en la fotografía de paisajes y edificios arquitectónicos, y se convirtió en uno de los fotógrafos más importantes de Colombia. Sus fotografías de lugares como el Salto del Tequendama, la Catedral de Bogotá y la Plaza de Bolívar son consideradas algunas de las imágenes más icónicas y valiosas de la historia nacional.

La fotografía de Duperly es una de las imágenes más icónicas de la historia de la acrobacia y el equilibrismo, y ha sido reproducida en varios libros y publicaciones. La imagen no solo es notable por su impresionante habilidad y coraje, sino también por la belleza natural del Salto del Tequendama en el fondo, convirtiéndose en una pieza icónica de la cultura colombiana y de la historia de la acrobacia. La imagen es un recordatorio de la increíble habilidad y valentía necesarias para realizar hazañas de equilibrio en un entorno tan desafiante como el Salto del Tequendama.

En 1900, Duperly falleció en Bogotá a la edad de 60 años, dejando un legado duradero como uno de los fotógrafos más talentosos y reconocidos de su época. A pesar de su muerte hace más de un siglo, su obra sigue siendo recordada y celebrada por su habilidad para capturar la belleza y la majestuosidad de Colombia a través de sus fotografías.

Para más datos históricos, síganos en Instagram haciendo clic AQUÍ

'

TE PUEDE INTERESAR

La Panadería Rusa: Vestir con Historia, Alma y Pasión Colombiana

INICIO

Capital High: Más Allá del Cannabis, una Experiencia Transformadora

Powplex by Adam and Eve: La Energía Excepcional que Transforma tu Vida en Pareja

Descubre tu Placer: Lágnika en Párchese la Feria – Experiencias de Erotismo

Amaranta Hank: Entre la Poesía Erótica y la Revolución de los Sentidos en ‘Párchese la Feria

INICIO, PARCHARTE

Explorando el Erotismo a Través del Arte: Fernando Vesga en Párchese la Feria

INICIO, PARCHARTE

Este 9 y 10 de diciembre, llega la tercera edición de Párchese la Feria edición: Experiencias de Erotismo.

INICIO, PARCHARTE

Descubre tu Poder Sensual con Mala Mía en Párchese la Feria

Pleasure: Un Viaje Único al Placer y el Bienestar

Despierta tus Sentidos en la Feria ‘Párchese la Feria – Experiencias de Erotismo «TÚ»