Llega la Superluna de Agosto a los Ccielos Bogotanos

En agosto, los amantes de los eventos astronómicos tendrán dos oportunidades para maravillarse ante la belleza de la Luna en su máxima expresión. Estas dos ocasiones especiales son la superluna de esturión y la superluna azul, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber para no perdértelas.

Superluna de esturión – 1 de agosto

La superluna de esturión, así llamada en honor a la tribu nativa americana Algonquin, hace referencia a los esturiones, peces que se pescan con mayor facilidad en los Grandes Lagos y otras masas de agua durante esta época del año. Esta será la primera de cuatro superlunas consecutivas de este año.

Imagen Cortesía: Planetario de Bogotá

La fecha de la superluna de esturión será el 1 de agosto, y podrás avistarla en el cielo aproximadamente a las 2:32 p.m. (hora de Miami). Es cierto que a plena luz del día es complicado apreciar la Luna en todo su esplendor, pero al caer la tarde, te recomendamos mirar hacia el sureste «unos 30 minutos después» de la puesta del sol para disfrutar de la salida de la luna de esturión, según las recomendaciones de la NASA.

Incluso si por alguna razón no puedes verla esa misma noche debido a cielos nublados o condiciones atmosféricas desfavorables, tendrás más oportunidades en los próximos días. A medida que la Luna se levante cada noche más tarde, verás que la parte iluminada por el Sol parece menguar, lo que se conoce como «luna gibosa menguante». Alrededor del 8 de agosto, aproximadamente una semana después de la superluna de esturión, solo verás iluminada la mitad de la Luna.

Superluna azul – 30 de agosto

La siguiente superluna de agosto, conocida como superluna azul, aparecerá en el cielo el 30 de agosto, con su punto máximo a las 9:36 p.m., según The Old Farmer’s Almanac. Sin embargo, es importante destacar que a pesar del nombre, esta superluna no lucirá un resplandor azul en el cielo nocturno.

La denominación «superluna azul» hace referencia a la segunda luna llena de cada mes, y la razón es que el ciclo lunar de llena a nueva y de nuevo a luna llena se completa en aproximadamente 29,5 días, lo que en la mayoría de los meses solo permite una luna llena. Sin embargo, de vez en cuando ocurre que dos luna llena caben en un solo mes, y es entonces cuando se utiliza el término «una vez en luna azul».

Es relevante mencionar que la superluna azul se presenta aproximadamente una vez cada tres años, lo que significa que la próxima ocasión para observar este fenómeno será en 2026.

Más superlunas en 2023

Si te has quedado con ganas de seguir disfrutando de superlunas, no te preocupes, ya que este año todavía habrá otras cuatro oportunidades para maravillarte ante la Luna en su esplendor:

  • 29 de septiembre: Luna llena de la cosecha.
  • 28 de octubre: Luna llena del cazador.
  • 27 de noviembre: Luna llena de castor.
  • 26 de diciembre: Luna llena fría.

Recuerda que la mejor manera de disfrutar de estas superlunas es encontrar un lugar con poca contaminación lumínica y una vista despejada hacia el cielo, y si tienes la oportunidad de utilizar binoculares o un telescopio, podrás apreciar aún más detalles fascinantes de nuestro satélite natural. ¡No te pierdas estos eventos celestiales únicos que nos regala el cosmos!

'

TE PUEDE INTERESAR

Descubra los secretos del eclipse anular de Sol en el Planetario Nocturno Este 30 de Septiembre

Bocetarte: Convierte Tu Pasión por la Escritura en una Habilidad Maestra

Llega a la Capital Drakko, la Montaña Rusa de Propulsión Magnética más Alta y Rápida de Latinoamérica!

INICIO

No Se Pierda del Dia del Cine. Todas las Funciones a 6.000

INICIO, PARCHARTE