Matt Kamau: Del sol tropical, al vibrante corazón de Bogotá
Matthew McNish, es el nombre real de este artista, nacido en la fría capital Colombiana, pero es que el frío no es precisamente lo que lleva este artista en sus venas, pues en su sangre corre el sabor y calorcito Sanandresano. La influencia isleña de Matt no corre solo en su sangre, sino también en sus temas, que son una fusión de reggae, rhythm and blues, hip-hop y lofi, que te transportan de inmediato a la esencia relajada de la playa y la profundidad del amor en cada acorde y verso.
Su música no es solamente una combinación de diversos géneros y sonidos, sino también, una poderosa narración de experiencias; cada canción propone una historia, cuenta lo que sus sentimientos y pensamientos a menudo callan. Sus letras alegres y sus sonidos tropicales, son a veces una oda al amor, otras, a la búsqueda de la felicidad, pero en general, son una oda a la vida caribeña, al sol, la playa y la arena. Si llevas días, meses o hasta años sin poder ir a la playa, la música de Matt, es el componente ideal para romper tu rutina y llevar tu mente al sol, el mar y un par de palmeras, es así como dice una parte de su sencillo ‘Quiero Sol 2.0’.
Su trayectoria y proceso
Mattkamau, como es conocido en el mundo artístico, siempre estuvo rodeado de buena música y mucho sabor, desde que era un niño, en su casa se escuchaba música de Bob Marley, Lucky Dube y Shaggy, entre otros; no era una familia de músicos pero sí, muy musical.
Fue creciendo y su espectro musical también creció con él, empezó a escuchar otros géneros como el rap y el hip hop, con artistas como Chingy, Kanye West y Usher, y fue hasta ese momento, a sus catorce años, donde empezó a aprender a tocar instrumentos. A través de la guitarra incursionó en el mundo del reggae en español y del rock en inglés y español, también.
El amor por la música y los sonidos, lo llevó a ser un gran coleccionista de instrumentos. Compraba uno según lo que estuviera de moda; cuenta que, cuando Mumford & Sons la estaba rompiendo con ‘I will wait’ se compró un bajo. Luego, viajó a Jamaica y compró un “Akete nyabinghi”, que es un tambor y de ahí nace la idea de juntar instrumentos de diferentes culturas, que quizá nunca hayan sonado juntos.
En el 2020, inicia su carrera como artista, haciendo su propia música y desde entonces ha lanzado seis sencillos, que pueden encontrar en diferentes plataformas musicales y lo pueden encontrarlo haciendo clic AQUÍ
Matt continúa evolucionando, explorando nuevas facetas y llevando su sonido único a nuevos horizontes.
Pueden verlo este sábado 07 de Octubre, en Párchese La Feria, versión hongos y flores. Feria que está organizando Parche x Bogotá con el apoyo de Selina. Ésta, se llevará a cabo en Selina Chapinero, (Calle 74 #15-60).
Si usted quiere participar de esta experiencia no lo dude más y haga ya su reserva.
Siga descubriendo los mejores planes de la capital con nosotros y no olvide seguirnos en Instagram haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR



