Parche x Bogotá presenta: La Ruta#2 – Los sonidos electrónicos del FEP2022

Estamos ya a pocos días para que uno de los eventos de música más trascendentales de Colombia de inicio. Sí, nos referimos al Festival Estéreo Picnic 2022, el cual regresa luego de un extenso período en el que la pandemia de COVID-19 nos tuvo a todos dentro de casa.

Y vaya que el festival vuelve por todo lo alto. Contando con un amplio abanico de artistas nacionales e internacionales, el Festival Estéreo Picnic 2022 promete que la sabana de Bogotá, más propiamente el Campo de Golf Briceño 18, será un sitio en el que la música retumbe y un millar de almas se sacudirán con lo mejor de la música actual del 25 al 27 de marzo.

No obstante, entre todo el océano de artistas y géneros musicales había uno que no podía quedarse por fuera. Sí, es ese género que hace que las personas se pongna de pie de sus sillas y disfruten de ritmos frenéticos y tonalidades agudas o muy graves. Nos referimos a la electrónica.

Antes que nada, le respondemos de una vez. Sí, Estéreo Picnic estará lleno de un amplio repertorio de artistas que han hecho de los ritmos electrónicos y las tornamesas su propio estilo de vida. ¿Le gustaría conocer a algunos de los artistas que no se debe perder en estos tres días de festival? Entonces súbase con Parche x Bogotá a la ruta, donde lo llevaremos por lo mejor del talento nacional e internacional de la electrónica que estará presente en este evento.

The Hacker: Francia y sus ritmos electrónicos en Colombia

La primera parada de esta ruta del ritmo está encabezada por The Hacker, un reconocido DJ y productor francés que ha cultivado una fructífera carrera musical con el uso de ritmos como el electroclash e instrumentos como el sintetizador. Cercano a la también artista Miss Kittin, The Hacker produjo con ella una revolución de sonido en la década de los 90, traducida en un sinfín de colaboraciones y producciones discográficas.

1982 y Frank Sinatra han sido algunas de las canciones que le han hecho ganar su reputación a nivel internacional y de las cuales ha derivado el estilo musical de artistas posteriores como Depeche Mode, New Order, Giorgio Moroder, Cabaret Voltaire, Front 242 y Kraftwerk, por mencionar a algunos.

The Hacker se estará presentando en la madrugada del lunes 28 de marzo, de 1:00 a 3:00 A.M. en el Domo Budweiser.

Julio Victoria y Ensamble: El electro de Colombia para el mundo

Quien sigue en nuestra ruta del ritmo de Estéreo Picnic es un artista colombiano de gran renombre en el ámbito internacional. Contando con una envidiable experiencia de 14 años como DJ profesional y 10 años como productor, Julio Victoria ha destacado por el uso de instrumentos colombianos muy autóctonos en sus composiciones de electrónica.

Es justamente este estilo el que lo ha puesto en el ojo de eventos tan importantes como Printworks en Londres, Contact en Tokyo y el Dimensions Festival de Croacia, sólo por mencionar algunos; lo que lo ha hecho ser un gran representante de Colombia en el escenario de la electrónica. Julio Victoria y su ensamble se estarán presentando en la madrugada del 27 de marzo, de 12:15 a 1:15 A.M. en el escenario del Banco de Bogotá.

DJ Hell: La experiencia de Alemania en la Sabana de Bogotá

Helmut Josef Geler es el nombre real de DJ Hell, un experimentado DJ y productor de origen alemán nacido en 1962 y quien se estará presentando en el Estéreo Picnic 2022. Contando con fuertes influencias de géneros como el New Wave, el Ska, Punk, Rockabilly, Hiphop y música Disco, DJ Hell ha sabido hacerse de un reconocimiento en el mundo de la electrónica.

También destacan de sobremanera el uso constante de instrumentos como sintetizadores, guitarras acústicas, máquinas de ritmo y wurlitzers (un tipo de piano eléctrico americano) dentro de sus canciones, lo que también ha ocasionado que un amplio número de artistas realicen colaboraciones con este DJ alemán.

DJ Hell se estará presentando en el Domo Budweiser de 1:00 a 3:00 A.M. durante la madrugada del sábado 26 de marzo.

Nina Kraviz: La exponente de la electrónica rusa

Nuestra siguiente parada en la ruta del ritmo de Estéreo Picnic es con una artista rusa altamente reconocida en el mundo de la electrónica. Nos referimos a Nina Kraviz, una artista nacida en el año de 1987 y que a sus 35 años se ha convertido en un referente mundial en lo que a ritmos únicos y mezcla de géneros se refiere.

Y es que, desde que su carrera despegó en el año de 2012, Nina Kraviz ha cosechado una fama a nivel internacional que la llevó a crear su propio sello discográfico conocido como Trip Recordings, en el que se destaca el uso de mezclas con géneros como el Techno, el Tech House, el Acid House, Trance y Psy Trance, sólo por destacar algunos.

Nina Kraviz se estará presentando en la madrugada del domingo 27 de marzo, en el Escenario Adidas de 12:30 A.M. a 2:00 A.M.

Red Axes: La música electrónica venida desde Israel

Como no podía faltar, no todo son artistas individuales en Estéreo Picnic. Prueba de ello es la presencia del dúo israelí Red Axes, conformado por Dori Sadovnik y Niv Arzi, quienes fundaron uno de los dúos musicales más reconocidos de la electrónica y la música indie desde Tel Aviv, Israel en el año 2010.

Tomando géneros como el Disco, el House, el Garage Rock, el Post Punk, el Techno y el Rock Psicodélico, Red Axes ha contado con una marcada presencia en eventos de suma importancia para la electrónica como Burning Man, Coachella, Berglein, Glastonbury, Fiel Day y Covenanza.

El dúo Red Axes se estará presentando en el Escenario Páramo Presente en la madrugada del sábado 26 de marzo, de 1:00 a 2:00 A.M.

Ela Minus: La voz y el sintetizador de Colombia presentes

La última parada en nuestra ruta del ritmo es con una artista colombiana, cuyo nombres original es Gabriela Jimeno, pero que con el tiempo ha ido ganando su reconocimiento internacional como Ela Minus. Nacida en 1990, Ela Minus se ha destacado por la maravillosa combinación que realiza con su armoniosa voz y sintetizadores análogos, lo que le ha permitido generar composiciones únicas y atrayentes en el mercado mundial.

Esto ha hecho que su carrera como cantante, baterista y compositora de música electrónica se haya disparado, más cuando en 2019 lanzó su primer albúm a nivel internacional. Ela Minus se estará presentando el sábado 26 de marzo en el Escenario del Banco de Bogotá de 9:00 a 10:00 P.M.

Para saber más información acerca del Festival Estéreo Picnic te invitamos a que ingreses en el siguiente enlace, o si deseas conocer precios y adquirir tus boletas, te invitamos que des clic en este enlace. ¡Vámonos de fiesta, parceros!

Síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos de la ciudad haciendo clic AQUÍ

'

TE PUEDE INTERESAR

Descubra los secretos del eclipse anular de Sol en el Planetario Nocturno Este 30 de Septiembre

Bocetarte: Convierte Tu Pasión por la Escritura en una Habilidad Maestra

Llega a la Capital Drakko, la Montaña Rusa de Propulsión Magnética más Alta y Rápida de Latinoamérica!

INICIO

No Se Pierda del Dia del Cine. Todas las Funciones a 6.000

INICIO, PARCHARTE