
Prográmese con la temporada de avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano
Siempre que pensamos en los animales más grandes que han habitado en nuestro planeta, nos remitimos siempre a los dinosaurios, aquellos animales prehistóricos que dejaron su huella en la historia del planeta. Sin embargo, y algo que muchas personas desconocen, es que los dinosaurios no fueron los animales más grandes. No, el ganador de ese título se encuentra en esta época moderna.
No nos referimos a nadie más que las ballenas. Estos gentiles mamíferos que alcanzan un tamaño promedio de más de 20 metros de largo y casi 40 toneladas de peso se llevan sin duda alguna el título del animal más grande que ha vivido sobre la Tierra. Y como no podía ser de otra manera, nuestro país se ha convertido en un destino por excelencia de las ballenas jorobadas, quienes se acercan a las cálidas aguas del Pacífico colombiano durante la época de mediados de Junio y cuya presencia se mantiene hasta noviembre.
¿A qué se debe este comportamiento migratorio de las ballenas jorobadas? Pues bien, durante estos meses el agua circundante al continente de la Antártida alcanza una temperatura demasiado baja, incluso para las ballenas, que no podrían reproducirse y dar a luz en este entorno tan hostil. Por lo tanto, estos animales inician una larga travesía de casi 8.000 kilómetros hasta llegar a las aguas de la plataforma continental del Pacífico en Colombia, donde el agua cálida se convierte en el entorno perfecto para aparearse y dar a luz.
Este espectáculo de la naturaleza se ha convertido en nuestro país en una apetecida actividad turística. Sobre todo, ya que la presencia de estos animales desde las costas del departamento de Nariño hasta el Chocó y el Darién chocoano genera un gran interés en aquellos observadores y entusiastas del tema de las ballenas.
Sin embargo, detrás de toda esta actividad existen serios riesgos para la salud y bienestar de los animales que podrían poner en peligro este comportamiento de la naturaleza. En primer lugar, el calentamiento global, la contaminación de los océanos y las malas prácticas a la hora de pescar hacen que el hábitat temporal de estos animales se vea altamente comprometido. Más, cuando la subida en la temperatura del mar, el vertimiento de desechos peligrosos y la pesca indiscriminada con redes han ido mermando la población de ballenas.
Además, el turismo sin control se ha convertido en otra de las serias amenazas que genera su impacto en la población de ballenas jorobadas que llegan a Colombia, ya que el ruido de las lanchas que se aproximan, el derramamiento de hidrocarburos provenientes de los motores de estas embarcaciones y el ruido ensordecedor de las mismas; hacen que las ballenas se sientan desplazadas y que cada vez más opten por buscar sitios más alejados de la costa.
Prueba de ello es que se han detectado en algunos especímenes de la ballena jorobada una serie de cicatrices y golpes provenientes de las lanchas que chocan contra ellas, situaciones que podrían comprometer la presencia de estos amables animales en las costas colombianas, así como disminuir la población restante de estos animales.
Por ello, en Parche x Bogotá les queremos contar cómo se puede hacer una actividad turística de avistamiento de cetáceos de forma responsable y amigable con el ecosistema transitorio de estos animales.
En primer lugar, se debe saber que existen regulaciones y reglamentaciones establecidas para el avistamiento de ballenas a lo largo del mundo. Por supuesto, estas recomendaciones han sido acogidas por el gobierno colombiano, entre las que se encuentran prácticas que buscan minimizar el impacto del turismo en el comportamiento de estos animales.
Acciones que parecen tan simples como mantenerse a una prudente distancia de 100 metros con el motor de la embarcación encendido, no ir en grupos de más de tres embarcaciones ni permanecer con el grupo de las ballenas por más de 15 minutos han ayudado a reducir el impacto humano sobre los grupos de ballenas jorobadas que visitan las costas de nuestro país.
Adicionalmente, se recomienda a los grupos de turistas que estén interesados en realizar avistamiento de ballenas que deben ponerse en contacto con las personas autorizadas por agencias de turismo para realizar esta práctica de manera responsable y sin dañar el medio ambiente.
Esto generará que las costas colombianas se conviertan en escenarios seguros para el ritual de apareamiento y crianza de los jóvenes ballenatos, los cuales partirán junto a sus madres y sus manadas de regreso a las aguas de la Antártida, en donde se alimentarán y vivirán hasta la próxima temporada de aguas cálidas, en las que la extensa travesía de 8.000 kilómetros se repetirá nuevamente el próximo año.
¿Estarías dispuesto a observar a las ballenas en las aguas del Pacífico colombiano este año?
Tenemos planes desde 920.000.
ITINERARIO
VIERNES DÍA CERO: Salida desde Bogotá 3:00 pm hacia el departamento del Valle del Cauca.
SÁBADO DÍA 1: Llegada al puerto de Buenaventura, recorrido por el puerto de Buenaventura y descanso para comprar cosas faltantes y desayunar. Salida en lanchas con motor fuera de borda hacia Bahía Málaga (Juanchaco y Ladrilleros), traslado al hotel seleccionado, check in acomodación, almuerzo, descanso, paseo de reconocimiento de ladrilleros visita a la playa de Ladrilleros, visita al mirador los negritos, caminata atardecer, cena y descanso.
DOMINGO DÍA 2: Desayuno, traslado al muelle de Juanchaco, visita a las cascadas y piscinas naturales, visita playa chucheros y playa blanca, almuerzo, AVISTAMIENTO DE BALLENAS, plancton bioluminiscente, regreso a Juanchaco, traslado al hotel,cena y noche de integración.
LUNES DÍA 3: Desayuno, visita playa la barra, caminata y mañana libre en la playa, almuerzo en el hotel, traslado a la bahía de Juanchaco, visita compra de artesanías, salida hacia Buenaventura y traslado a Bogotá.
MARTES DÍA 4: Hora de llegada entre 4:00 am y 7:00 am, recuerda que si estudias o trabajas te recomendamos pedir medio día libre o el día entero.
Preventa exclusiva hasta el 30 de mayo.
Para más información acerca de los planes de parche en la capital y en Colombia, Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR


Llega a la Capital Drakko, la Montaña Rusa de Propulsión Magnética más Alta y Rápida de Latinoamérica!


Llega la Celebración de la Danza en Bogotá: ¡El Festival Danza en la Ciudad 2023!

