
Parche x Bogotá presenta: La Ruta#1 – El talento local del FEP2022
Ya está a la vuelta de la esquina una nueva versión del Festival Estéreo Picnic. Conocido por ser uno de los eventos de música y cultura más grandes del país y que este año llega con una enorme cartelera de artistas invitados, no hay duda de que del 25 al 27 de marzo de 2022, la sabana de Bogotá vibrará con géneros musicales como el rock, el pop, la música colombiana, entre otros.
Y es que, serán tres días en los que el Campo de Golf de Briceño 18, ubicado en la concesión de Briceño, Kilómetro 19 Vía Bogotá – Sopó; se convertirá en el punto de afluencia por excelencia para todos aquellos amantes de la buena música nacional e internacional, quienes bailarán al ritmo de bandas tan reconocidas como The Strokes, Fatboy Slim, Nina Kraviz, Black Pumas, entre muchas otras bandas extranjeras.
Sin embargo, ¿qué hay acerca de los talentos nacionales que harán acto de presencia en el Festival Estereo Picnic? Parche x Bogotá le invita a subirse en esta ruta literaria que lo llevará a saber todo lo relacionado acerca de algunas de las agrupaciones y artistas connacionales que sacudirán al Campo de Golf Briceño 18. Tome su mochila, invite a sus parceros y recorramos juntos la ruta nacional del Estéreo Picnic.
Delfina DIB: la fusión de los ritmos gauchos y colombianos
¿Quién diría que una argentina nacionalizada en Colombia se convertiría en una exponente tan magistral de los ritmos nacionales? Nacida en la localidad argentina de San Isidro en Buenos Aires y radicada en el país desde hace varios años, Delfina DIB se ha convertido en un referente a lo que música de rap se refiere.
Contando con una mezcla de ritmos de géneros tan variados como la cumbia, el reggae y el ska, Delfina DIB ha logrado imponer su sello y marca personal dentro del género de la música urbana en Colombia. De igual manera, el Festival Estéreo Picnic marca una de sus primeras grandes incursiones en eventos públicos de música, en el cual interpretará éxitos como Lotto y Todo, éxitos que le han dado el renombre que tiene hoy en día.
Delfina DB se estará presentando el segundo día del Festival Estéreo Picnic 2022, más propiamente el día sábado de 4:15 P.M. a las 5:00 P.M. en el Escenario Adidas.
María Mestiza: Del Valle con amor a Colombia
María Melissa, también conocida como María Mestiza, es una DJ, estratega digital y feminista proveniente del Valle del Cauca. Contando con una explosión de ritmos y sabores musicales provenientes de grandes exponentes de la música electrónica, esta artista se ha dedicado a generar mixes de canciones variadas de artistas como El Traste, Fernanda Arrau, Javier Ferreira, Carla Valenti, entre otros.
Y es que, su aporte a la música colombiana ha estado centrado en generar espacios seguros y de inclusión para todos aquellos colectivos de la sociedad que por lo general se han sentido excluidos. De esta forma, María Mestiza no se ha centrado únicamente en crear mixes de música con la que todos sus oyentes vibran, sino que busca sensibilizar problemáticas sociales a través de los ritmos electrónicos.
María Mestiza se estará presentando en el Domo Budweiser desde las 6:00 P.M. hasta las 7:00 P.M. el día 27 de marzo.
Miss Champús: La música del valle con ritmos tropicales
Esta artista caleña, cuyo nombre proviene del Champús, una bebida del Valle del Cauca hecha a partir de pulpa de lulo, panela, piña, maíz y hojas de naranjo, también se estará presentando en el Festival Estéreo Picnic. ¿Qué hace tan característica a esta productora valluna? Sin duda alguna, los ritmos tropicales y del Pacífico que pone en cada una de sus mezclas musicales.
DJ de oficio y amante de la música colombiana de corazón, Miss Champús se estará presentando desde las 5:00 P.M. hasta las 6:00 P.M. en el Domo Budweiser, dando apertura al tercer día de este evento en la tarima seleccionada.
Piel Camaleón: el funk y la electrónica de Bogotá juntos
Nacida en el año de 2014 como una alternativa musical diferente a lo establecido en Bogotá, la agrupación Piel Camaleón nace a partir del sueño de dos hermanos, Daniel y Jacobo Moreno, a los cuales se sumarían Martín Otálvaro, Lucía Angée y Alejandro Peña. Uniendo lo mejor de géneros como el funk, el blus, el garage y el bossanova, Piel Camaleón cuenta con una marca influencia de grupos como Los Amigos Invisibles, Soda Stereo y Gustavo Cerati, por mencionar algunos.
Además, su trayectoria musical ha estado marcada por su presencialidad en eventos como el Jingle Bell Rock de Radioacktiva, el Festival Hermoso Ruido y Rock Colombia 2020, espectáculos en los que han podido exhibir todo su talento musical a través de ritmos colombianos. Se estarán presentando el viernes 25 de marzo desde las 6:45 P.M. hasta las 7:45 P.M. en el Escenario Principal del Estéreo Picnic.
Mala Bengala: la fusión de ritmos orientales y latinos
Creada en el año 2016 por Daniel Montes, Daniel Nassar, Pablo Escallón y Jefferson León, Mala Bengala es una agrupación colombiana que ha sabido ganarse su lugar en el escenario musical nacional. Contando con una marcada presencia en eventos como Rock al Parque, Boogaloop y versiones pasadas del Estéreo Picnic, Mala Bengala ofrece un portafolio musical en el que el género New Wave con influencias de los años 80 y 90 se hace presente.
De igual manera, Mala Bengala también cuenta con fuertes influencias de artistas como Soda Estéreo y Caifanes, imprimiendo en cada una de sus notas y melodías una fuerte influencia de tinte psicodélico. Se estarán presentando de las 4:00 P.M. a las 4:45 P.M. el domigno 27 de marzo en el Escenario del Banco de Bogotá.
Edson Velandia: El burro músico al descubierto
Para muchos será familiar el nombre de Velandia y la Tigra, ¿verdad? Aquella agrupación colombiana que supo hacerse de un lugar en la opinión pública gracias a sus vibrantes ritmos, letras alocadas y en general una reinterpretación moderna del oficio antiguo de los copleros de Antioquia y el Viejo Eje Cafetero. Edson Velandia, aquella persona que siempre aparecía con una máscara de burro, decidió un día ya no usarla más y dar su verdadero rostro al público.
Y es que no se puede negar que el género musical único que impulsaron, la rasqa, se convirtió en un poderoso punto de atención para el escenario artístico del país. Tomando lo clásico de la música campesina de Colombia y añadiéndole baterías y guitarras eléctricas, Edson Velandia ha cultivado una fructífera carrera como solista, al tener casi 14 discos en su historial, así como haber compuesto la banda sonora de al menos 10 películas colombianas.
Edson Velandia y su música campesina moderna se estarán presentando en el Escenario Páramo Presenta el sábado 26 de marzo de 6:00 P.M. a 7:00 P.M.
Los Cotopla Boyz: La irreverencia colombiana hecha música
La cumbia y la champeta, con un toque de psicodelia, se conocieron y se quisieron mucho. De esta unión tan curiosa nació la agrupación de Los Cotopla Boyz. Este grupo conformado por Andrea Hoyos, Sebastián Portilla, David Sánchez y Edgar Marún se ha caracterizado por sus letras únicas y sonidos peculiares, en los que la etnografía de la cultura colombiana se hace presente.
Éxitos como «El Abanico Sanyo» o «Dame Tu Wasap» reflejan a la perfección la idiosincracia del colombiano de a pie. Aquel que enciende el ventilador cuando se siente en extremo acalorado o quiere pedirle el número a una chica o chico que le haya atraído. Es desde estas bases culturales que crean el álbum Mamarron Vol. 1, una oda moderna a la cultura colombiana plasmada en éxitos con los que prometen hacer bailar al que sea.
Los Cotopla Boyz se estarán presentando el próximo domingo 27 de marzo de 3:15 P.M. a 4:00 P.M. en el Escenario Páramo Presenta, dentro de Estéreo Picnic.
Para saber más información acerca del Festival Estéreo Picnic te invitamos a que ingreses en el siguiente enlace, o si deseas conocer precios y adquirir tus boletas, te invitamos que des clic en este enlace. ¡Vámonos de fiesta, parceros!
TE PUEDE INTERESAR
