
Top 5 de lugares para el avistamiento de Ballenas en Colombia
Cada año por esta época comienza una de las temporadas más emocionantes para los habitantes y visitantes del pacífico colombiano, hablamos del paso de las ballenas jorobadas o yubartas que visitan el pacífico entre julio y octubre, un espectáculo de la naturaleza que nos recuerda lo afortunados que somos por vivir en el segundo país más biodiverso del mundo.
El avistamiento de ballenas, es una de las experiencias que recomendar ya seas local o extranjero, pues dejarnos abrazar por la naturaleza y la magia del mar es una de las cosas que deberíamos hacer, al menos, una vez en la vida.
La temporada para ver las ballenas inicia en los primeros días del mes de julio y termina a finales de octubre, aproximadamente para el 20 de octubre, sin embargo estás fechas pueden variar. Muchos aconsejan el mes de septiembre para programarse y emprender esta aventura, pues son las fechas en las que las probabilidades de verlas es más alta.
Pero antes de hacer una guía sobre cómo y dónde verlas, en Parche x Bogotá les daremos un contexto para que se animen y entiendan que definitivamente este plan vale la pena.
Debes saber que estás hermosas y gigantes ballenas llegan a medir hasta 16 metros de largo y pesar hasta 36 toneladas y que recorren cerca de 8.500 kilómetros desde la Antártida, hasta las cálidas aguas del Pacífico colombiano, donde pueden descansar, aparearse y dar a luz a sus crías. Así que si planeas emprender este viaje, debes entender que tu estancia sea tranquila y silenciosa, así como tener un comportamiento responsable, donde te sumes a preservar y a cuidar de estos santuarios naturales.
El pacífico colombiano, uno de las seis regiones de Colombia, se extiende entre los departamentos de Chocó, y las zonas costeras del Valle del Cauca, con Buenaventura, Cauca y bajando hasta la punta del mapa donde encuentras a Tumaco en el departamento de Nariño, por lo que entonces, son varios los destinos y lugares del pacífico desde donde podrás verlas. Aquí te dejaremos un Top5 que puedes tener en cuenta para armar tu viaje.
Bahía Solano, Chocó
En un rinconsito del Pacífico Colombiano está Bahía Solano en el departamento del Chocó, uno de los lugares más lluviosos de mundo, que se ha mantenido oculto por años y que aún muchos colombianos no se animan a conocer pero que resguarda en sus entrañas gran diversidad de tesoros naturales que lo hacen un lugar que definitivamente deberías conocer. Este lugar es uno de los lugares autorizados para el avistamiento de ballenas.
Desde el aeropuerto de Bahía Solano, puedes llegar a algunas de las playas más chéveres y bonitas del pacífico colombiano como Huina, Mecana, El Almejal y El Valle desde donde es posible ver las ballenas sin necesidad de embarcarse en una lancha, así que wow, sí que es una gran opción. Y si lo anterior, no le convence, a 40 minutos en lancha desde El Valle puedes llegar al Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, lo que vendría siendo algo como la sala de parto de las ballenas yubartas. Este paraíso verde con manglares, senderos ecológicos para hacer caminatas a través de la selva y sentir s energía tan sagrada.
Y ya que te vas para allá, podrías aprovechar para visitar y nadar en las cascadas del Chocolatal, Aeropuerto y el Tigre, ascender la loma La Virgen y asombrarte con las cientos de especies que habitan el Jardín Botánico. Ah, y un dato más, si de paso quiere ver tortugas, en muchas de las playas de este destino las tortugas golfinas ponen sus huevos, así que es posible que seas testigo del momento en el que eclosionan y regresan al mar.
A Bahía Solano únicamente puedes llegar en un vuelo directo desde Medellín, Quibdó, Cali o Bogotá. Dentro de estás la mejor opción, la que cuida el bolsillo es viajar desde Medellín, además el vuelo dura de 40 a 45 minutos y se pueden conseguir chárters desde $250.000 COP. También si estás en Nuquí puedes llegar a Bahía Solano en lancha, el recorrido dura unas 2 horas y cada trayecto cuesta aproximadamente $70.000 COP.
Nuquí, Chocó
Guachalito, Coquí, Joví, Termales y Morromico son los nombres de algunas de las playas y corregimientos que conforman un paraíso a orillas del Pacífico llamado Nuquí, un municipio del departamento del Chocó donde mar y selva se fusionan en uno de los más espectaculares escenarios de la naturaleza colombiana y en donde sus inmensas playas solitarias y corrientes de agua dulce y salada, hacen de esta una región donde puedes vivir una de las mejores experiencias de tu vida pues además del avistamiento de ballenas en Nuquí, podrás encontrar delfines, tortugas y la inmensa biodiversidad de este destino.
Un avión desde Medellín o Quibdó son las opciones para llegar hasta Nuquí y por mar en un viaje un poco largo desde Buenaventura. Los vuelos chárter desde Medellín por lo general duran 50 minutos y cada trayecto se puede encontrar desde $250.000 COP. Para visitar la Ensenada de Utría, puedes tomar una lancha desde Nuquí o Bahía Solano, un viaje dura de 30 a 50 minutos o la otra opción es hacerlo desde el corregimiento de El Valle, en un recorrido a pie que puede durar entre 2 a 3 horas.
Parque Nacional Natural Gorgona, Cauca
A 28 km al oeste de la costa del Pacífico colombiano, se encuentra el Parque Nacional Natural Gorgona, una pequeña isla en alta mar, cargada de historia y un santuario de selva tropical con unos asombrosos arrecifes coralinos que resguardan la diversidad más increíble del Pacífico colombiano. Muchos no lo saben pero en este lugar por casi 25 años fue una de las prisiones de máxima seguridad más temidas del país que cerró en 1984 para darle vida a uno de los mejores destinos para disfrutar de la temporada de ballenas en Colombia.
También podrás conocer la hermosa Playa Palmeras y caminar a través de la selva por el sendero La Chonta, que te llevará a la playa Yundigua, mientras ves los diferentes ecosistemas y especies que habitan la isla. Además, en cualquier época del año es posible visitar la isla para practicar buceo profesional, careteo, senderismo, y claro avistamiento de flora y fauna silvestre. Una isla del encanto para los amantes de la naturaleza y los académicos dedicados a estudiar la madre tierra.
Para llegar al Parque Nacional Natural Gorgona, primero debes llegar al municipio de Guapi, en el departamento del Cauca, en un vuelo desde Cali y luego, abordar una lancha que tarda 2 horas en llegar a la isla. Es súper importante que tengas en cuenta que las lanchas que salen de Guapi a Gorgona, sólo operan los días lunes, miércoles, viernes y solamente los sábados si el fin de semana tiene día festivo, y que debes reservar un viaje.
Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, Valle del Cauca
Este lugar es el favorito de las ballenas para su reproducción lo que lo hace uno de los mejores lugares para irse a ver ballenas. Esta locación se caracteriza por su tranquilidad y serenidad ya que la mayoría de su territorio está despoblado, a excepción de pequeños centros poblados como Juanchaco, Ladrilleros y La Barra. Su bosque húmedo tropical que alberga aproximadamente 1.400 especies de flora y fauna, distribuidos principalmente entre moluscos, crustáceos, algas marinas, aves, reptiles, anfibios y mamíferos acuáticos.
El Parque ofrece diferentes sitios de interés para el ecoturismo, como la Isla Palma, las comunidades de La Plata, La Sierpe, Mangaña y Miramar o el Jardín Botánico La Manigua. Si, quieres viajar a este lugar, puedes hacerlo desde Cali, tomando un bus hasta buenaventura en un trayecto que te tomará un poco más de tres horas y puede costar alrededor de $50.000 COP. Ya en Buenaventura debes ir al muelle turístico y abordar una lancha, que por ida y regreso hasta Juanchaco y al Parque Nacional Natural Bahía Málaga, te pueden cobrar unos $120.000 COP.
Tumaco, Nariño
Si ustedes toman un mapa de Colombia, y quieren encontrar Tumaco, deben irse a la punta occidental que rodea el mar Pacífico, este lugar conocido como la Perla del Pacífico, resulta ser un destino que no muchos viajeros elijen para el avistamiento de ballenas, pero que definitivamente es una buena opción, ya que puedes observar aves, recorrer manglares y hacer senderismo a través de las reservas naturales.
Aunque Tumaco es un lugar que ha sido muy afectado por la violencia y el conflicto armado, hoy también es un destino natural y cultural que vale la pena descubrir, donde además desde el Turismo podamos contribuir a construir un país mejor.
Para llegar a este lugar desde Bogotá, deberás tomar un vuelo hasta la ciudad de Pasto y desde allí viajar en bus hasta Tumaco, el trayecto es de cerca de cinco horas, la carretera es retadora, porque literalmente debes bajar todos los pisos térmicos hasta quedar al nivel del mar. Sin embargo, es uno de los planes más económicos de está lista.
¿Quieres vivir la experiencia y conocer a las ballenas yubarta?
Síguenos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ
TE PUEDE INTERESAR



CHAKRA: Un viaje de autodescubrimiento y empoderamiento músical


Llega a la Capital Drakko, la Montaña Rusa de Propulsión Magnética más Alta y Rápida de Latinoamérica!

