
Vibrante Armonía Espiritual: El Festival de Música Sacra Llega a Bogotá
En el cruce entre lo divino y lo humano, la música ha encontrado un hogar en el Festival de Música Sacra de Bogotá. Del 7 de septiembre al 8 de octubre, la ciudad se prepara para recibir una nueva edición de este evento emblemático, una celebración de la espiritualidad a través de una ecléctica selección de músicas sagradas y contemplativas provenientes de diversas tradiciones, estilos y épocas.
Un Encuentro Transcendental
La undécima edición de este festival anual trae consigo un panorama sonoro que abarca lo sagrado y lo espiritual en todas sus manifestaciones. Durante cinco semanas, desde los jueves hasta los domingos, los escenarios de Bogotá cobrarán vida con un total de 20 conciertos, de los cuales un generoso 70% de ellos tendrán entrada libre, para que todos los amantes de la música y la espiritualidad puedan disfrutar de esta experiencia enriquecedora.
Estrellas Internacionales Iluminan el Escenario
La inauguración de este año promete ser un evento inolvidable. El renombrado compositor de música de cine, Zbigniew Preisner, traerá a Colombia su conmovedora obra «Requiem for my Friend», un momento único ya que esta pieza no está relacionada con el cine. Dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia, junto con la soprano polaca Kaja Mianowana y el pianista Dominik Wania, Preisner promete elevar la audiencia a un plano emocional profundo.
Otro punto culminante será el debut del Coro Nacional de Colombia como coro residente del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá. Un debut marcado por el estreno mundial del «Réquiem» de Juan Antonio Cuéllar, una obra comisionada especialmente para este evento que promete tocar las fibras más sensibles de todos los asistentes.
Un Eclecticismo que Conmueve
La programación es una sinfonía de diversidad. Desde el «Ave María, Gratia Plena» de las jóvenes y talentosas Camille y Julie Berthollet de Francia/Suiza, hasta el viaje musical a través de la «Música Tradicional de Okinawa» presentado por Aragaki Mutsumi, la oferta musical abarca un amplio espectro de emociones y tradiciones.
La cita «Cantar del alma» con el pianista internacional Mac McClure nos sumergirá en la música española, mientras que «Stabat Mater de Vivaldi y Música Sacra de compositores italianos» nos traerá el emotivo canto de Vincenzo Capezzuto en la Iglesia Las Aguas.
Cierre Magistral y Emocional
El último día del festival, la Catedral Primada de Colombia resonará con el majestuoso «Requiem de Juan Antonio Cuéllar», interpretado por el Coro Nacional de Colombia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, marcando un cierre apoteósico y lleno de emotividad.
En un cruce de espiritualidad y arte, el Festival de Música Sacra de Bogotá ofrece a todos una oportunidad de explorar lo sagrado a través de la vibrante expresión musical. En estos días de música, Bogotá se convierte en un epicentro de elevación espiritual, un recordatorio de que la música tiene el poder de unirnos y trascender las fronteras de nuestras creencias.
¡Síguenos en Instagram para estar al tanto de los mejores eventos de la ciudad haciendo clic AQUÍ!
TE PUEDE INTERESAR



CHAKRA: Un viaje de autodescubrimiento y empoderamiento músical


Llega a la Capital Drakko, la Montaña Rusa de Propulsión Magnética más Alta y Rápida de Latinoamérica!

