El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, un emblema cultural para la ciudad de Bogotá, ha sido testigo de innumerables momentos que han marcado la historia y la identidad de la ciudad. Desde su inauguración en 1976, este teatro ha sido un escenario donde se entrelazan la pasión por las artes escénicas y la diversidad cultural colombiana. Ahora, con una programación diversa y emocionante, este icónico teatro ofrece una experiencia para todos los gustos y edades. Si está buscando un plan perfecto para salir y disfrutar con amigos, familiares o simplemente aprender de la escena teatral, aquí le presentamos los tres eventos del mes de Mayo, que no se puede perder:
1. Gaitán al aire vol. 42 presenta El Gamín
El Mc, beatmaker y graffitero de la ciudad de Bogotá se caracteriza por su contenido socialmente crítico y el uso retórico de jerga.
Fecha: 5 de febrero del 2025 – Entrada libre
6:00 PM
Para ‘El Gamín del subterráneo’, como también se hace llamar, conocido por temas como Matrix, Sarcófago y su primer disco Samsara, este artista afirma que componer para estos géneros musicales lo es todo para su existencia. “Yo no encuentro otra manera de vivir que no sea haciendo rap y música. Esta es la única forma que tengo para vivir”, indica.
Las problemáticas sociales y las personas trabajadoras, que luchan día a día por su sustento, son algunos de los temas que tocan sus canciones.
2. Los brazos contra el cielo en el Jorge Eliécer Gaitán
Esta obra se centra en su capacidad de reflexionar sobre la condición humana en contextos de crisis.
Fecha: 14 de febrero – Desde 45.000 pesos
8:00 PM
“Los brazos contra el cielo” es un texto que, junto a “Solo queda caer”, integra el volumen “Viejo Carnaval de Sombras”, escrito por Raúl Cortés y publicado por Pepitas de Calabaza/Hiru, en 2019.
Le puede interesar: Oblivion´s Mighty Trash: La voz cruda y poética de una nueva generación en el rap colombiano
Esta obra es una reflexión sobre el desastre. Una aproximación al miedo y a la soledad del hombre, cuando todo lo importante es devorado por el fuego insaciable de la barbarie. ¿Cómo reconstruir, entonces, los puentes de la concordia, de la convivencia, de la civilización? ¿En qué alma pervivirá el último destello de luz, que alumbre los senderos de la reconciliación y la esperanza?
3. La Vorágine
Inspirada en la novela de José E. Rivera, esta obra narra el viaje de Arturo Cova y Alicia a través de los Llanos Orientales y Amazonia
Fecha: 21 de febrero – Desde 45.000 pesos.
8:00 PM
Es una creación escénica realizada a partir de la travesía por una novela que histórica y dramáticamente nos remite a ciertos sucesos borrados de la memoria por un país acostumbrado a la amnesia. A comienzos del siglo XX Colombia permitió que en la Amazonia se practicara la esclavitud y el genocidio y los gobiernos de la época patentaron el abandono y el menosprecio por una región de importancia inapreciable. En la Vorágine, Rivera nos habla de la vida y la muerte en las caucherías y nos permite incursionar por parajes selváticos y por los laberintos interiores de la condición humana. Los Llanos Orientales y la selva son el fondo. El trasfondo desarrolla la temeraria fuga de Arturo Cova y Alicia, un poeta de espíritu impulsivo y contradictorio y una joven mujer escapada de una familia intolerante.
4. Miguel Mateos sinfónico en el Jorge Eliécer Gaitán
Celebremos junto al artista argentino más de 40 años de música.
Fecha: 25 de febrero – Desde 177.000 pesos.
8:00 PM
Miguel Mateos y la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá – FOSBO traen un repertorio de las canciones más emblemáticas en formato sinfónico con 30 músicos en tarima, por medio de las cuales los asistentes vivirán de la experiencia de una orquesta sinfónica fusionada con el sonido de una banda de rock. Próximamente estará lanzando su álbum Mateos Sinfónico a través del sello Sony Music, el cual estará disponible en formato físico y digital.
Miguel Mateos Sinfónico es el nombre del cuarto álbum en vivo y decimotercer álbum del cantante, compositor y productor argentino de rock en español y fue lanzado al mercado por BMG el 25 de agosto de 2023.
¡Y OJO! Además
Con una programación tan diversa y emocionante, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán se consolida como un destino imprescindible para todos los amantes del arte y la cultura en Bogotá. ¡No se pierda la oportunidad de ser parte de estos eventos únicos y disfrutar de momentos inolvidables con sus seres queridos!
Por: Maria Camila Zabaleta
Sígala AQUÍ
————————————————————————
Síganos en Instagram para estar al tanto de todo lo que pasa en Bogotá haciendo clic AQUÍ